30 de noviembre es el Día Nacional del Mate

La fecha está relacionada con el nacimiento de Andrés Guacurarí y Artigas en 1778, quien gobernó la Provincia Grande de las Misiones entre 1811 y 1821.

30/11/2018 | Por qué se celebra

La fecha está relacionada con el nacimiento de Andrés Guacurarí y Artigas en 1778, quien gobernó la Provincia Grande de las Misiones entre 1811 y 1821.

En ese entonces, ese territorio ya era propio de la yerba mate o Ilex Paraguariensis, dado que se consumía ampliamente gracias a sus beneficios físicos y espirituales.

La celebración de esta bebida preferida por el 90% de la población quedó establecida en la Ley 27.117, y según datos de una investigación de mercado cualicuantitativa realizada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) mediante encuestas presenciales y Focus Groups de todo el país, el mate es un “símbolo nacional” y es la “infusión social por excelencia”.

De acuerdo con los resultados del estudio del INYM, el mate está asociado a la cultura, se reconoce como un rasgo identitario de la “argentinidad”, es símbolo de nuestra tradición y expresión paradigmática de nuestras costumbres.

Asimismo, representa una tradición muy arraigada y se asocia a la hospitalidad del hombre de campo, a lo rural y gauchesco. En ese sentido, constituye un icono nacional, junto con el asado, el tango, la empanada y el gaucho.

Por otro lado, el relevamiento demostró que la bebida simboliza la unión y el compartir, ayuda a socializar, facilita la generación de vínculos, alarga la charla o la promueve, acorta distancias, ayuda a intimar, distiende, informaliza.

Además, indicó que se trasmite por herencia familiar, de generación en generación, y que se toma en soledad o acompañado en cualquier momento del día.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057