Por qué hay diferencia en valores del servicio de vacunación

La vacunación contra la aftosa que prestan las entidades sanitarias en las distintas regiones ganaderas argentinas tiene, además de un costo muy variable, servicios diferenciados en cada una de las jurisdicciones.

29/11/2018 | Contra la aftosa

La Sociedad Rural Argentina (SRA) realizó un relevamiento sobre el costo de dicho servicio (dosis + aplicación) correspondiente a la segunda vacunación del año en el cual puede verse, por ejemplo, un valor de hasta 75 pesos en Vicuña Mackena (Córdoba) versus otro de 46 pesos en la provincia de Corrientes.

Pero la manera más adecuada para analizar dicho valor es considerar, en primer lugar, las eficiencias de escala de la organización en cuestión, dado que no es equivalente cubrir un departamento provincial que toda una provincia.

El segundo aspecto es evaluar qué servicios están comprendidos en el valor total abonado por los empresarios ganaderos porque existen diferencias importantes al respecto en las distintas jurisdicciones.

En la provincia de Entre Ríos, por ejemplo, la campaña está en manos de la Fundación contra la Lucha de Fiebre Aftosa (Fucofa), la cual, además de esa enfermedad, se dedica a controlar garrapatas.

“En el costo de la campaña contra la aftosa se incluye el plan de control de garrapatas, que se extiende los 365 días del año en todo el territorio de la provincia con el trabajo de unos ochenta técnicos dedicados a esa tarea”, explica Claudio Álvarez Daneri, presidente de la Fucofa y vicepresidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer).

“El Senasa nos avisa con anticipación cuando va a ingresar una tropa proveniente de una zona con garrapata, de manera tal que el técnico de la Fucofa se contacta con el destinatario para revisar la tropa, la cual, en caso de contar con un diagnóstico positivo, se devuelve al campo de origen con cargo a costa del vendedor”, comenta.

“El programa es muy exigente –de hecho en algunos remates televisados piden que compradores entrerrianos se abstengan de comprar– pero así logramos reducir al mínimo la presencia de garrapatas en rodeos de la provincia”, añade Claudio.

Dos veces por años los integrantes de la Fucofa se reúnen para evaluar el presupuesto de la entidad, definir el plan de acciones y decidir cuál será el precio final del servicio. En la última reunión, por ejemplo, se decidió que, con un precio de la dosis de 32,5 pesos, se cobrará un valor final de 49,0 pesos por el servicio para realizar la segunda vacunación del año a un total de 4,45 millones de cabezas.

“La entidad está conformada por Farer (asociada a CRA), Fedeco (cooperativas) y la delegación local de FAA; tenemos una representatividad importante porque esas tres entidades representan a mas de ochenta organizaciones agropecuarias de base. Todas las decisiones importantes se toman por consenso en una asamblea en la que participan delegados de cada uno de los 17 departamentos de Entre Ríos”, apunta el presidente de la Fucofa.

“Tenemos en stock alrededor de cuatro millones de dosis contra la aftosa compradas de manera temprana para poder planificar mejor el presupuesto. Podemos ser previsores porque contamos con una buena estructura administrativa”, agrega.

Fucofa además implementa un plan provincial de vacunación contra la brucelosis que ya lleva una década con resultados satisfactorios, en el cual se vacunan de manera obligatoria todas las terneras, luego de lo cual se les aplica una caravana con un color distinto cada año.

“Estamos registrando problemas para poder acceder a las 550.000 dosis que necesitamos por año para cumplir con el programa contra la brucelosis, además del importante aumento que tuvo la vacuna, por la cual nos están solicitando 36-37 por dosis, cuando un año atrás la adquirimos por menos de 5,0 pesos”, advierte Claudio.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057