Entre Ríos en emergencia citrícola por el HLB

Con el objetivo de proteger la producción citrícola entrerriana, una de las principales cadenas productivas, el gobierno emitió el decreto 3757/18 que declara la emergencia fitosanitaria respecto al HLB. Se intensificarán los controles y la vigilancia. La medida se suma a otras políticas para el sector

21/11/2018 | Citricultura

La norma, que lleva la firma del gobernador Gustavo Bordet, declara en su artículo primero “la emergencia fitosanitaria con respecto al HLB Huanglongbing en todo el territorio provincial”, e insta a “adoptar y/o fortalecer las tareas de control, prevención y de vigilancia consecuentes al mismo”. También ratifica los artículos 2°, 3° Y 4° de la resolución N° 0512/18 de la Secretaría de Producción que disponen “la implementación de acciones, la realización de controles, la creación del Comité de Crisis”. La autoridad de aplicación es la Dirección de Agricultura y Apicultura de la provincia.

En ese marco, el texto sostiene que “el Huanglongbing (HLB) es considerada internacionalmente como la plaga más devastadora de la citricultura”, y que “el riesgo de introducción de la enfermedad se incrementa por el creciente tránsito de material vegetal y de personas”, así como también por la “inexistencia de métodos efectivos de control de la enfermedad una vez establecida”.

De acuerdo a las estimaciones que arrojan los diversos análisis técnicos, una vez instalado el HLB puede causar la pérdida de hasta el 40 por ciento de la capacidad productiva en cinco años. En Entre Ríos, esta enfermedad puede afectar a más de 1800 productores y a más de 2300 quintas distribuidas en las 36.000 hectáreas que ocupa dicha producción en la provincia.

En ese contexto, el titular de la Secretaría de Producción, Álvaro Gabás explicó que “este decreto que estableció nuestro gobernador, Gustavo Bordet, es parte de una activa política de apoyo al sector citrícola que venimos implementando con énfasis”.

En esa línea recordó la reciente entrega de más de 30 millones de pesos a la producción familiar del sector citrícola, y puso de relieve la apertura del mercado de Vietnam y Corea del Sur para los cítricos entrerrianos y el avance de las gestiones que lleva adelante el gobernador Gustavo Bordet para abrir el mercado estadounidense.

El funcionario provincial resaltó en ese marco las “permanente agenda de trabajo conjunto con las cámaras y entidades que agrupan a los productores” y subrayó que “con la publicación de este decreto estamos formalizando las mejoras que hemos implementado en los sistemas de control y vigilancia en los distintos pasos fronterizos con los que cuenta la provincia y el nuevo impulso que estamos dando al trabajo con el sector”.

“Después de muchos años de reclamo por parte de los productores pusimos en valor las barreras fitosanitarias de la provincia” señaló y valoró el convenio que la provincia firmó con la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier). También resaltó que “es la primera vez que un gobernador se compromete de tal modo con esta temática que decreta la emergencia fitosanitaria respecto del HLB”.

Respecto de las tareas que se vienen a partir de ahora, Gabás explicó que se avanzará en un relanzamiento del “trabajo de capacitación con los reproductores” y de “las estrategias para la regularización de los viveros a cielo abierto que están prohibidos por la legislación nacional”. El objetivo es “fiscalizar y controlar la sanidad vegetal acorde a las normativas internacionales”, para lo cual “seguiremos trabajando coordinadamente con el Senasa, y todas las instituciones involucradas”, agregó.

El área citrícola entrerriana consiste en 36.387 hectáreas dedicadas a esa producción, lo que representa el 27,5 por ciento de la superficie nacional. Son 20.000 los puestos de trabajo directos e indirectos que genera el sector en la provincia.

Entre Ríos aporta además el 19.44 por ciento de la producción total de citrus del país, pero es la primera en cítricos dulces: naranja, con el 54 por ciento; y mandarina, con el 42,2 por ciento. Mientras que en la producción de otros cítricos representa el 1,7 por ciento. La producción citrícola entrerriana anual se estima en más de 638.000 toneladas.

El decreto que anunció el gobierno sostiene que los monitoreos realizados en la zona citrícola constataron la presencia del el insecto vector del HLB, la DiaphorlnaCitri, tanto en los campos comerciales como en la zona urbana. Lo que causa que el peligro de transmisión de la enfermedad.

En esa línea, el ingreso del HLB podría afectar a 2.352 quintas productoras de cítricos 15.725.099 plantas que estarían en peligro de ser infectadas. 

Fuente: APF Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057