El productor entrerriano debe lograr en promedio 1.700 kg/ha

En Entre Ríos, los kilogramos que son necesarios para cubrir los costos de soja en la campaña 2018/19 ronda el rinde promedio obtenido en los últimos cinco años. Se requiere en promedio 1.700 kg/ha de soja.

07/11/2018 | Informe SIBER

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto al INTA EEA Paraná dieron a conocer un informe económico con datos de la próxima campaña 2018/19 del cultivo de soja, basada en información sobre la tecnología aplicada por productores, con datos de precios y comercialización aportados por la red de colaboradores.

El productor entrerriano necesita lograr en promedio 1.700 kg/ha de soja en el presente ciclo en promedio teniendo en cuenta que el 70 % de la superficie es bajo la modalidad arrendamiento. Al puntualizar, el reporte indica que en campo propio necesitan en promedio cosechar 1.220 kg/ha para pagar los costos de implantación y comercialización; mientras que, aquellos que pagan arrendamiento en promedio deberán cosechar 2.000 kg/ha. Estos kilogramos son el resultado de utilizar un precio esperado de referencia en Rosario a Mayo de 2019. En tanto, en el reporte se puede observar como varían los márgenes en función al precio esperado.

En el informe, los resultados se presentaron para las cuatro zonas en las que se encuentra dividida la provincia: Norte (departamentos de Villaguay, Federal, Feliciano y La Paz), Este (departamentos de Federación, Concordia, San Salvador y Colón), Oeste (departamentos de Paraná, Diamante, Victoria y Nogoyá) y Sur (departamentos de Tala, Uruguay, Gualeguay y Gualeguaychú).

 

En la zona Este el rendimiento promedio de soja de primera de los últimos cinco años ronda los 1.970 kg/ha. Con este rendimiento el productor podría cubrir sus costos, ya que necesita unos 1.750 kg/ha para cubrir todos los gastos con arrendamiento. Mientras que, sin arrendamiento, requiere unos 1.200 kg/ha.

En la zona Oeste, con un rinde promedio en el último quinquenio de 2.360 kg/ha que se ubica por encima del promedio provincial de 2.170 kg/ha, se necesitan 2.120 kg/ha para cubrir el total de los gastos con el arrendamiento. En tanto, el reporte arroja 1.260kg/ha sin arrendamiento.

En la zona Norte se necesitan 1.750 kg/ha para cubrir todos los gastos incluyendo el arrendamiento, en tanto en campo propio se requieren 1.190 kg/ha. El rendimiento promedio de esta zona es de 2.080 kg/ha en los últimos cinco años, lo cual de obtenerse este rinde se cubrirían los gastos.

En tanto, en la zona Sur, con un rinde promedio del último quinquenio de 2.090 kg/ha, bajo arrendamiento, es necesario obtener 2.350 kg/ha para cubrir todos los gastos, mientras que sin arrendamiento se necesitan 1.210 kg/ha.

Cabe recordar que los costos solo cubren los gastos de implantación y comercialización quedando pagar los impuestos, asesoramiento técnico y gastos de la empresa, con lo cual en todas las zonas el escenario es ajustado dado el bajo promedio obtenido en los últimos cinco años.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057