SISA: Habrá un mes para corregir las inconsistencias

Durante el mes de noviembre, productores y operadores del sector podrán visualizar su precalificación y consultar las inconsistencias detectadas para poder subsanarlas.


01/11/2018 | Normativa

A partir del  1° noviembre comienza a estar operativo el Sistema Información Simplificado Agrícola (SISA), que va a facilitar y reducir los trámites que tienen que hacer los integrantes de la cadena comercial de granos y semillas.

Este sistema, incluye un “scoring” de los productores y operadores  del sector basado en su cumplimiento tributario. Durante el mes de Noviembre, éstos podrán visualizar su precalificación y consultar las inconsistencias detectadas para poder subsanarlas.

Periódicamente se les otorgará una nueva calificación,  que les permitirá a partir del 1° de Diciembre acceder a los distintos beneficios en función a su conducta fiscal.

Esta calificación, realizada en base al cruce de datos entre AFIP, la Secretaría de Agroindustria, SENASA e INASE, prevé 3 estados posibles. A fin de alcanzar el estado 1 (Riesgo Bajo), será necesario estar al día con los regímenes de información aún vigentes, tales como: TIRE, Capacidad Productiva, RENSPA agrícola, y las Declaraciones Juradas impositivas, entre otros.

Recordemos que quienes sean calificados en estado 1, recibirán el reintegro total de las retenciones de  IVA  y no se le aplicarán las retenciones del Impuesto a las Ganancias, por las operaciones de venta de granos.

Es importante que todos los contribuyentes de esta cadena chequeen su situación frente al fisco y cumplan con las  obligaciones a fin de  poder obtener los beneficios mencionados.

Para poder ingresar al SISA los requisitos son:

  • Clave Fiscal con nivel de seguridad 3, como mínimo.
  • Haber registrado y aceptado los datos biométricos.
  • Haber informado una dirección de correo electrónico y un número de teléfono particular en el servicio web de “Sistema Registral”.
  • Haber adherido y mantener actualizado el Domicilio Fiscal Electrónico

Por último, cabe aclarar que se trata de un sistema totalmente “on line” que no implica necesidad alguna de concurrir a ninguna sede de los Organismos involucrados.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057