Tratarán proyecto de regulación para todos los agroquímicos

En Gualeguaychú, el proyecto fue presentado junto al de Glifosato Cero, pero por su alcance fue tratado todos estos meses por los concejales de todos los bloques, quienes buscaron el asesoramiento de todos los actores afectados.

22/10/2018 | En Gualeguaychú

El proyecto fue presentado junto al de Glifosato Cero, pero por su alcance fue tratado todos estos meses por los concejales de todos los bloques, quienes buscaron el asesoramiento de todos los actores afectados para que la normativa sea lo más amplia y ágil que se pueda.

La semana pasada, un hecho sucedió en la ciudad de Gualeguaychú: se realizó una denuncia al 105, el número de Vigilancia Ambiental, y de inmediato una brigada de la Dirección de Ambiente constató que sobre calle Perón, en las cercanías de la intersección con Güemes, un vecino había matado un árbol ubicado en la vía pública con un herbicida selectivo.

Los inspectores abordaron al responsable del hecho y debido a la baja toxicidad que el agroquímico tiene, se le indicó al frentista que cubriera el tronco sobre el que usaron el herbicida, sobre todo para evitar riesgos en niños y perros, que son los más curiosos y propensos a tomar contacto.

Sin embargo, esto se consiguió gracias a la persuasión de los inspectores, porque lo cierto es que mucho más no pudieron hacer. En la actualidad, el único agroquímico prohibido en todo sentido en el ejido de la ciudad es el glifosato. En todos los demás no existe una negativa en su uso y tampoco una normativa que controle su aplicación. Pero muy pronto, todo esto podría cambiar.

Cuando el Ejecutivo municipal presentó el proyecto contra el glifosato, en paralelo se presentó otro más, pero este referido a la intervención del Estado local en los controles de la aplicación de agroquímicos en el ejido de la ciudad. Y es posible que la semana que viene comience a ser una realidad en el Consejo Deliberante, supo El Día.

El martes que viene, los concejales de todos los bloques tratarán en comisiones conjuntas el proyecto que busca regular, reglamentar y controlar el uso de todos los agroquímicos en la ciudad, y, en caso de que no se objete ningún punto más ni se le añada alguna nueva modificación, el jueves se trataría en el recinto.

La nueva norma busca derogar las ordenanzas 10687/04, 11197/08, 11318/09 y 11462/10 y regular todo lo referente a las mismas bajo una misma reglamentación. La finalidad de la misma apunta a que la utilización de agroquímicos en el ejido quede sujeta a la expresa autorización de los técnicos de la Dirección de Ambiente, quienes darán el visto bueno luego del cumplimiento de una serie de exigencias. Al mismo tiempo, Ambiente podrá denegar dicha autorización, pero sólo por una resolución fundada con criterio técnico y prestando especial atención al cuidado del ambiente y la salud.

"Lo que se busca con esta ordenanza es que todo el sistema de fumigación con agroquímico pase por la esfera del conocimiento del Poder Ejecutivo municipal. Hemos tenido que ser lo más prolijoS posible porque esta es una ordenanza mucho más medular que la de "Glifosato Cero" y aborda de lleno el interés que tiene el intendente Martín Piaggio para que podamos avanzar con algo que sea superador y que el Estado pueda acompañar el cambio en el modelo productivo", explicó a ElDía el abogado asesor de la Secretaría Desarrollo Social y Salud, Martín Britos.

A diferencia de la que prohibió el uso, el transporte, la venta y el acopio de glifosato en Gualeguaychú, que tenía un fin más directo y urgente en el sentido de la salud pública, la norma para el control del uso de cualquier agroquímico en la ciudad busca comenzar a cambiar el paradigma vigente del sistema de producción que abastece de alimentos a la sociedad y cuidar el equilibrio con el medioambiente.

Por esto mismo, el tiempo de tratamiento fue mucho más prolongado que la prohibición del glifosato y se han introducido innumerables modificaciones en el proyecto original, no sólo por sugerencia de los concejales oficialistas y de la oposición ?quienes trabajaron en conjunto con este tema? sino también luego de escuchar a los expertos y principales afectados por la posible norma, como el Colegio de Agronomía, representantes de empresas del sector comercial de agroinsumos, la Mesa de Enlace local y la provincial (Federación Agraria, Sociedad Rural, FEDECO y FARER), organizaciones ambientales locales, INTA, SENASA, integrantes del Foro Ambiental y productores agropecuarios, entre otros

Lo que pediría la ordenanza es que cada usuario o productor que va a hacer una fumigación informe en Ambiente qué agroquímico va a usar, cuando lo va a hacer, de qué manera y, no menos importante, en qué contexto, para que de esta manera la Dirección de Ambiente analice si hay viviendas, si es una zona residencial, si hay una escuela, o si las condiciones climáticas las ideales para la aplicación del producto.

"Serán los técnicos los que tendrán todo un abanico de información para poder evaluar y que, por ejemplo, no tengamos la necesidad de que un fallo nos tenga que decir que no tenemos que fumigar al lado de una escuela porque estás matando gente", amplió Britos.

En otras palabras, en caso de que la ordenanza fuera aprobada, el vecino que usó un herbicida para matar un árbol sobre calle Perón debería ir antes a la Dirección de Ambiente, donde le habrían informado que el producto es de una baja toxicidad y que habría tenido que tener ciertos cuidados para minimizar los riesgos en ciertos actores sociales, como en este caso los niños o los perros, dejando así constancia en el Estado municipal sobre los usos y prácticas de los agroquímicos en la ciudad.

Fuente: El Día

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057