.: MOMENTO DE CAMPO :.

Cambios en el stock vacuno

Finalmente, SENASA ha publicado los datos de stock ganadero a marzo último. Contra todos los pronósticos previos, el stock habría crecido el último año ganadero 1,8 millones de cabezas, casi el triple de lo que se esperaba.

19/10/2018 | Datos ganaderos

Finalmente, SENASA ha publicado los datos de stock ganadero a marzo último. Contra todos los pronósticos previos, y pese a que durante el ejercicio 2017/2018 las condiciones climáticas fueron adversas y la extracción se aceleró, el stock habría crecido el último año ganadero 1,8 millones de cabezas, casi el triple de lo que se esperaba. Lo más llamativo es que según estos registros habría 600 mil vacas y unos 850 mil terneros más que un año atrás, pese a la elevada faena de vacas del año  analizado, y pese a la importante mortandad ganadera registrada en el ejercicio 2017/2018, a causa de la inundación primero y luego de la seca.

Estos datos de stock revelerían que el número de vacas siguió creciendo inercialmente el año pasado; el aumento fuerte en la matanza de vacas se habría dado en el primer trimestre de este año, a partir de la seca. Pero llama más la atención que con 600 mil vacas más se hayan destetado 850 mil terneros adicionales, lo que sería consecuencia de un aumento de más de dos puntos en la eficiencia productiva de la cría, al pasar la relación ternero/vaca de un 60,4% en marzo del 2017 al 62,5% a marzo del 2018. Este aumento del stock de vacas y terneros, acentuará el perfil “criador” del rodeo nacional: vacas y terneros eran hace nueve años el 65,7% del rodeo nacional y hoy representan el 71%. Durante el último año ganadero, mientras tanto, cae el número de vaquillonas (95 mil cabezas) y vuelven a caer, por treceavo año consecutivo las existencias de novillos, que se ubican un 55% por debajo del año 2010.

Analizando el aumento del stock por provincias, se destaca el crecimiento en: Buenos Aires (+640 mil cabezas), Córdoba (+192 mil cabezas), La Pampa (+122 mil cabezas), Santa Fe (+110 mil cabezas) y Entre Ríos (+128 mil cabezas). Durante el último año ganadero terminado en marzo último, el stock de hacienda de las provincias “pampeanas” (Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe) creció un 3,2%, mientras que el stock del NEA y NOA (Corrientes, Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero) aumentó sólo el 1,1%.

De acuerdo a estos datos y al mejorar la tasa de marcación y el número de terneros destetados, que hoy llegan a los 15 millones de crías (récord histórico), debería revisarse la extracción de equilibrio, que hoy se ubicaría en el orden de los 13,7 millones de cabezas (25% del stock). Si nacen y se destetan más terneros, crece también la cantidad de cabezas que le podemos extraer al rodeo sin afectarlo: la faena proyectada para el año ganadero 2018/2019, unos 13,8 millones de cabezas, estaría entonces compensada por el número de terneros destetados, por lo que habría que revisar la idea de que estos altos niveles de faena se corresponden con una fase de liquidación del ciclo.

Estos registros del stock ganadero a marzo último deben tomarse, sin embargo, con precaución: la campaña de vacunación contra la aftosa del año último encontró el mismo número de animales que un año atrás. Nop debe descartarse que SENASA rectifique en algún momento este cálculo de existencias a marzo del 2018.

En menos de dos años, la oferta nacional de carne vacuna se ha incrementado en 400 mil toneladas, consecuencia de que el stock ha crecido (+4%), que ha crecido el porcentaje de destete (+6,4%), que el peso medio por animal faenado ha aumentado 5-7 kilos y que la retención se ha ralentizado. Este aumento en la oferta -que hasta hace poco inevitablemente se hubiera volcado al consumo local- coincide con la expansión de la exportación, que en el 2016 fue de 230 mil toneladas y actualmente se ubica -como tendencia- en las 550-600 mil toneladas anuales, representando ya el 18% de la demanda total y en ascenso.

Fuente: FIFRA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057