Autoconvocados de Chajarí volverán a realizar una asamblea

Volverán a realizar asambleas a un costado de la ruta 14, en el acceso a Chajarí, porque no aparecen las respuestas a su reclamo: que se modifique el convenio de trabajo del sector citrícola para evitar quedar acorralados por juicios laborales.

17/10/2018 | Sobre ruta 14

Hubo reuniones para avanzar en este sentido entre el Gobierno nacional y la Federación que los representa, pero nadie les comunicó si hubo avances, informó a APFDigital Martín Cornaló, uno de los productores.

Asediados por los juicios laborales, los productores  venían reclamando una modificación del convenio de trabajo que nuclea a los trabajadores del sector para que se contemple la realidad de las economías regionales, que muchas veces requiere mano de obra temporaria.

En este marco, y tras varias protestas, el Ministerio de Trabajo de la Nación habilitó la posibilidad de que haya cambios en el convenio y convocó a algunas reuniones para avanzar en este tema.

“La última reunión se realizó el 10 de este mes, y participaron autoridades del Ministerio de Trabajo y representantes de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), pero no nos informaron qué es lo que pasó “, criticó Martín Cornaló, productor citrícola autoconvocado.

“Estas son las instituciones que nos están representando”, dijo al cuestionar a la Fecier y remarcó: “No sabemos absolutamente nada de lo que pasó, es vergonzoso”.

“Llamamos varias veces al presidente de la Fecier, Ariel Panozzo, pero nunca nos atendió”.

Fue en este marco que advirtió: “Andamos con ganas de volver a realizar asambleas en la ruta porque no nos están dando ninguna respuesta”.

“Este miércoles o el jueves a las 19 haremos una asamblea en cercanías de la rotonda de Chajarí y convocaremos al Presidente de la Federación del Citrus para que vaya a contar qué es lo que pasó en la reunión con los funcionarios del Ministerio de Trabajo de la Nación”, señaló a esta Agencia.

Fuente: APF Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057