Planifican estrategias de desarrollo productivo con Uruguay

El secretario General de la Gobernación, Edgardo Kueider recibió al cónsul General de Uruguay en Paraná, Darío Estades Rodao, con motivo de la apertura del consulado de la hermana república en la capital provincial.

12/10/2018 | Entre Ríos

Analizaron estrategias para la complementación productiva, la integración a través de la infraestructura, y los aspectos históricos y culturales que se articularán entre ambos estados.

“La articulación con el país hermano del Uruguay es una política de Estado para el gobernador Gustavo Bordet que ha realizado muchas gestiones para contar con este consulado en Paraná. Los lazos históricos, culturales y ambientales que nos unen son muy estrechos y por eso creemos que también el futuro y el desarrollo productivo y social nos encontrará unidos”, sostuvo Kueider luego del encuentro.

El funcionario provincial resaltó en ese marco “la constante búsqueda de estrategias para la complementación e integración con el Uruguay. Podemos mencionar en este punto tanto el dragado del río Uruguay, y su permanente mejora tecnológica, como así también la decisión de avanzar en la construcción del aeropuerto binacional de Concordia y Salto, que es una gran noticia para las múltiples cadenas productivas de la región”.

En ese marco, Estades Rodao contó que durante la charla se habló de “las complementariedades e integración regional, la cooperación transfronteriza y la visión de cuencas en torno de la región macro”.

“El tema de la integración para nosotros en fundamental” recordó el funcionario uruguayo y explicó que ambos territorios tienen una “producción espejo”. Ante ello intentan “profundizar esa unión, en clave federal artiguista” y en ese marco avanzar “sobre los diferentes aspectos, no solo económico-comerciales sino también culturales, deportivos, en materia de salud”.

En esa línea, el cónsul uruguayo en Paraná sostuvo que “el fortalecimiento de los Estados subnacionales son fundamentales”, en especial “cuando tenemos que de alguna forma negociar con los Estados o gobiernos centrales como son Buenos Aires y Montevideo”. Por otra parte, Estades Rodao contó que “nuestro Consulado pretende ser de puertas abiertas para toda la sociedad de Paraná”, y que “no solo es para nuestros compatriotas” sino que también se piensa como “un vínculo”.

“Vamos a trabajar mucho el tema relacionado con las cámaras empresariales y con el intercambio binacional en materia de turismo, comercio, cultura, educación, salud. También en el tema cooperativismo, que nos importa e involucra y nos permite tener una visión socialmente diferente”, detalló el diplomático.

Por su parte, el presidente del Instituto Portuario de la provincia, Carlos Shepens contó al término de la reunión que “se cumple otra etapa más de la complementariedad, donde nuestro gobernador ha sido uno de los puntales”, y recordó las gestiones ante “el ahora canciller, y otrora vicepresidente de la Nación, (Rodolfo Nin) Novoa, con el expresidente (José) Mujica, y con el presidente Tabaré Vázquez”.

“Esto responde a una estrategia geopolítica de desarrollo complementario de los dos Estados, tanto de la República Oriental como de Entre Ríos. Como siempre debió haber sido y como realmente funciona en la parte económica”, remarcó Schepens.

Ese proceso de integración responde a “etapas”, según el funcionario, y “algunas ya las cumplimos”, dijo. Entre ellas mencionó al dragado del río Uruguay, “que se está terminando físicamente, y donde se están terminando las batimetrías pero ya tenemos madera acopiada que va a salir complementariamente entre el puerto de Concepción del Uruguay, y que va a terminar la carga de ultramarino en el puerto de Montevideo”. Además, “arroz argentino que va a salir por el puerto de Concepción y que va a complementar en Ibicuy o directamente va a salir en Ibicuy también”.

Otro de los temas importantes es “la contenerización” del puerto de Concepción del Uurguay donde “se ha fortalecido la complementariedad, porque primero arrancó Argentina y después Uruguay lo fortaleció”, remarcó Schepens, y sostuvo: “Esto es muy bueno para los dos porque ante la baja comercial de uno u otro se puede seguir funcionando con el sistema”.

“Ahora estamos empezando a pensar en otras cosas. En cuanto al desarrollo comercial, que se va a poder navegar hasta Concordia –Salto; los aeropuertos de carga van a ser binacionales, como es el aeropuerto de Concordia; y estamos pensando ya en ir al norte en principio tal vez con bitrenes, más adelante seguramente con exclusa, con lo que sea más económico y eficiente para sacar la producción”, adelantó el presidente del Instituto Portuario.

Por último, “la complementariedad cultural y deportiva evidentemente está funcionando muy bien, es lo que nos asegura que vamos  ir para adelante y no vamos a tener conflicto, y si los hay, se van a resolver en el lugar que se tienen que resolver”, graficó.

Para finalizar, Schepens sostuvo que la creación del Consulado de Uruguay en Paraná, que abarca también a las provincias de Misiones y Corrientes (excepto la ciudad de Monte Caseros) “terminó una etapa”. “Creemos que va a ser muy útil”, sostuvo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057