La Provincia fiscalizará con la Policía y la Justicia

Así lo anunció el secretario de Producción y expresó la necesidad de "empezar a equilibrar la producción agropecuaria bajo una mirada de lo agroecológico, orgánico y tradicional.

11/10/2018 | Fumigación en campos

Con la participación de casi 300 personas se realizó en Victoria la segunda jornada de buenas prácticas para la aplicación de productos fitosanitarios. En ese marco, el secretario de Producción, Álvaro Gabás, anunció medidas de alerta temprana y fiscalización en conjunto con la Policía y la Justicia para fumigadores que infrinjan la ley.

También, el funcionario provincial expresó la necesidad de "empezar a equilibrar la producción agropecuaria bajo una mirada de lo agroecológico, orgánico y tradicional. No se puede perseguir la rentabilidad sin un desarrollo armónico de la sociedad y amparado bajo una visión social", afirmó.

El encuentro contó con el apoyo de la Secretaría de Agroindustria de la Nación, y un trabajo articulado entre el Estado, productores, entidades agropecuarias e instituciones civiles. En ese marco Gabás anunció que se está trabajando en la creación de un sistema de alerta temprana para sancionar a los productores que infrinjan la ley, y en una metodología de fiscalización en tiempo real, con la colaboración de la Policía y el sistema judicial.

Entre el público que asistió se encontraron estudiantes, educadores, productores, aplicadores, ingenieros agrónomos, empleados rurales, profesionales de la salud y ciudadanos en general de diversos municipios de la provincia.

"Nuestro sistema productivo debe avanzar hacia la sustentabilidad, preservando la salud humana y el ambiente", expresó en ese marco Gabás, y sostuvo que "no se puede perseguir la rentabilidad sin un desarrollo armónico de la sociedad y amparado bajo una visión social".

El funcionario de Gustavo Bordet dejó en claro que "como provincia creemos que las formas de producción deben convivir con las buenas prácticas agrícolas" y señaló en ese marco la necesidad de "empezar a equilibrar la producción agropecuaria bajo una mirada de lo agroecológico, orgánico y tradicional".

"Del sector agropecuario exigimos responsabilidad y respeto hacia el cuidado del uso de la tierra, los recursos naturales y el bienestar general", expresó ante un salón colmado.

Gabás aprovechó el auditorio para anunciar que la Secretaría de Producción elaborará un sistema de alerta temprana para identificar y sancionar a aquellos productores que vulneran la Ley provincial N° 6.599, y que detentan contra el protocolo del uso de los productos agropecuarios. Asimismo, se avanzará hacia un sistema de fiscalización en tiempo real, con la colaboración de la Policía de Entre Ríos y el sistema judicial.

"Entendemos que la única forma de crecimiento, es el crecimiento compartido y colectivo, donde el trabajo mancomunado y articulado deben ser la base de confianza y trabajo para cualquier modelo de provincia, necesitamos el compromiso del sector privado, la universidades, las instituciones intermedias, las actividades agropecuarias, para desarrollar una producción agroindustrial sostenida en el tiempo pero acorde con el cuidado de todos los entrerrianos", concluyó Gabás.

Durante la jornada se realizaron demostraciones de aplicaciones aéreas y terrestres con agua, con el fin de medir la "deriva". Esto es: a todas aquellas gotas que no alcanzan el objetivo y constituyen una pérdida de producto, lo que reduce la eficiencia de la pulverización y puede generar efectos indeseados en el ambiente.

Además se seleccionaron entre el público 10 veedores responsables de fiscalizar el procedimiento de medición de deriva a través de tarjetas hidrosensibles, y se informó acerca de tecnologías de aplicación anti deriva.

La actividad también contó con la participación del secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Guillermo Bernaudo, el senador Alfredo De Angelis, la diputada, Alicia Fregonese, y el representante de la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias, Juan Brihet.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057