El Senasa dispuso la prohibición del uso de carbofuran

La medida impulsada por el organismo comienza a regir dentro de un año. Este fitosanitario no se podrá utilizar en ningún cultivo, excepto en papa y ajo.

10/10/2018 | Excepto en papa y ajo

Las autoridades del Senasa determinaron que a partir del 10 de octubre de 2019 entrará en vigencia la prohibición de comercialización y uso de las sustancias activas carbofuran, carbosulfan, diazinon, aldicarb y dicofol y sus productos formulados.

A partir de esa fecha, según lo indica la resolución 263/18 publicada en el Boletín Oficial, “se producirá la baja automática de dichos productos” en el Registro Nacional de Terapéutica Vegetal del Senasa.

“Las firmas que posean productos inscriptos en dicho registro y que se encuentran alcanzados por la presente prohibición, deben declarar su stock en la Dirección Nacional de Agroquímicos, Productos Veterinarios y Alimentos de este Servicio Nacional, dentro de los 30 días corridos de la entrada en vigencia de la presente resolución, detallando cantidad de envases, capacidad, lote y fecha de vencimiento”, añade la norma.

En los fundamentos de la medida se indica que “que existe una amplia gama de productos autorizados que son igualmente eficaces, cuyo manejo y utilización resulta en menor riesgo para la salud humana y el ambiente”.

La única excepción, establecida por la resolución 670/18 del Senasa, es la formulación en gránulos de carbofuran al 10% que podrá seguir empleándose como insecticida y nematicida en los cultivos de papa y ajo.

El carbofurán, que se está registrado para uso en maíz, sorgo, zapallo, sandía, melón, caña de azúcar y vid, está prohibido desde 1991 para uso en perales y manzanos.

El producto, que se aplica en el suelo para ser absorbido por las raíces de la planta, se encuentra completamente prohibido en Canadá y la Unión Europea. Está categorizado como “extremadamente tóxico” para aves y peces  y “moderadamente tóxico” para abejas.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057