Cuatro cadenas rechazaron potencial suba de retenciones

Acsoja, Maizar, Argentrigo y Asagir aseguraron que la medida traería "graves consecuencias". "Si el objetivo es superar la crisis económica, se debe potenciar a los sectores que tienen mayores oportunidades", dijeron.

10/10/2018 | Presupuesto 2019

La Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja), la Asociación Argentina de Trigo (Argentrigo), la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) y la Asociación Argentina de Girasol (Asagir) salieron a rechazar la propuesta de un potencial aumento de las retenciones y aseguraron que la posibilidad de que se sancione la medida “alarma a las cadenas de valor”.

“En un contexto sumamente difícil para todos los argentinos, parece ser que la única alternativa viable es castigar a quienes producen sin pensar en las graves consecuencias que esto implica”, señalaron en un comunicado que emitieron en conjunto.

En ese sentido, se refirieron a la “posible sanción del artículo 83 del Proyecto de Ley de Presupuesto que envió el Poder Ejecutivo al Honorable Congreso de la Nación, que faculta al Poder Ejecutivo a aplicar derechos de exportación de hasta el 33%“.

Además, recordaron “los argumentos de algunos gobernadores” -en relación a los dichos de Gerardo Morales a favor de “triplicar las retenciones” -, y los consideraron “una demostración de que se desconoce y no se tiene en cuenta cómo afectaría ésta situación a las economías regionales y particularmente a los productores más alejados de los puertos”.

“Las cadenas de valor manifiestan su total rechazo a esta posibilidad. Si el objetivo es superar la crisis económica, se debe potenciar a los sectores que tienen mayores oportunidades para un rápido crecimiento, para generar empleo, y que sin dudas son los motores para el desarrollo conjunto”, aseveraron.

Por último, las asociaciones dejaron en claro que están “siempre abiertas al diálogo” y “en la permanente búsqueda de consensos“.

“Creemos fundamental lograr un acuerdo estratégico con el sector público para poder construir conjuntamente los caminos que conduzcan al desarrollo sostenible de nuestras cadenas de valor, generando así una mayor producción, empleo y divisas para el país, con el consecuente impacto positivo sobre toda la sociedad”, cerraron.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057