Colombia perdió su estatus de país libre de aftosa

La OIE le suspendió la condición tras el reconocimiento de un brote. Se sospecha que el contagio ocurrió por un contrabando de ganado desde Venezuela.

09/10/2018 | La OIE

Colombia perdió nuevamente su condición de país libre de fiebre aftosa tras un rebrote en el centro del país surgido de ganado de contrabando procedente de Venezuela, informó el Ministerio colombiano de Agricultura.

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) suspendió la calificación al país luego de que el gobierno alertara el lunes de una vaca infectada con el virus en un caso relacionado con el brote de 2017, indicó el despacho en un comunicado.

“Reforzaremos las medidas de control para evitar que la enfermedad se disemine a otras regiones y de esta manera mantener la estabilidad de los mercados internacionales”, dijo el ministro de Agricultura, Andrés Valencia.

El foco de la enfermedad se detectó en un hato en el municipio de Sogamoso, departamento de Boyacá, que hace parte de la zona de contención creada tras la aparición del virus el año pasado, justo cuando el país empezó a ampliar sus mercados para exportar carne bovina.

El brote provocó entonces la suspensión temporal del estatus por parte de la OIE. “El resto del país en este momento no tiene ningún tipo de afectación o de foco”, afirmó el ministro. Valencia aseguró que comenzaron una “estrategia de diplomacia sanitaria” con los países destino de la carne colombiana para mantener abiertos los mercados.

Colombia había dado por controlado el brote de la fiebre aftosa en agosto de 2017, luego de haber sacrificado a más de 3 mil reses infectadas o que tuvieron contacto con ganado enfermo.

El virus no afecta a los humanos, por lo que el consumo de carne o leche no representa ningún riesgo, según las autoridades.

El gobierno colombiano ha alertado de corredores terrestres y fluviales por donde los contrabandistas pasan ganado de Venezuela, país sumido en una profunda crisis económica y que no está libre de esta enfermedad.

Según la Federación Nacional de Ganaderos, las reses son vendidas hasta 20 veces más baratas que en el mercado colombiano. Colombia y Venezuela comparten 2 mil 200 kilómetros de una porosa frontera a lo largo de la cual operan contrabandistas, bandas criminales y grupos armados.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057