.: MOMENTO DE CAMPO :.

Colombia perdió su estatus de país libre de aftosa

La OIE le suspendió la condición tras el reconocimiento de un brote. Se sospecha que el contagio ocurrió por un contrabando de ganado desde Venezuela.

09/10/2018 | La OIE

Colombia perdió nuevamente su condición de país libre de fiebre aftosa tras un rebrote en el centro del país surgido de ganado de contrabando procedente de Venezuela, informó el Ministerio colombiano de Agricultura.

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) suspendió la calificación al país luego de que el gobierno alertara el lunes de una vaca infectada con el virus en un caso relacionado con el brote de 2017, indicó el despacho en un comunicado.

“Reforzaremos las medidas de control para evitar que la enfermedad se disemine a otras regiones y de esta manera mantener la estabilidad de los mercados internacionales”, dijo el ministro de Agricultura, Andrés Valencia.

El foco de la enfermedad se detectó en un hato en el municipio de Sogamoso, departamento de Boyacá, que hace parte de la zona de contención creada tras la aparición del virus el año pasado, justo cuando el país empezó a ampliar sus mercados para exportar carne bovina.

El brote provocó entonces la suspensión temporal del estatus por parte de la OIE. “El resto del país en este momento no tiene ningún tipo de afectación o de foco”, afirmó el ministro. Valencia aseguró que comenzaron una “estrategia de diplomacia sanitaria” con los países destino de la carne colombiana para mantener abiertos los mercados.

Colombia había dado por controlado el brote de la fiebre aftosa en agosto de 2017, luego de haber sacrificado a más de 3 mil reses infectadas o que tuvieron contacto con ganado enfermo.

El virus no afecta a los humanos, por lo que el consumo de carne o leche no representa ningún riesgo, según las autoridades.

El gobierno colombiano ha alertado de corredores terrestres y fluviales por donde los contrabandistas pasan ganado de Venezuela, país sumido en una profunda crisis económica y que no está libre de esta enfermedad.

Según la Federación Nacional de Ganaderos, las reses son vendidas hasta 20 veces más baratas que en el mercado colombiano. Colombia y Venezuela comparten 2 mil 200 kilómetros de una porosa frontera a lo largo de la cual operan contrabandistas, bandas criminales y grupos armados.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057