.: MOMENTO DE CAMPO :.

Argentina superó a Uruguay como segundo exportador regional

El cambio de gobierno y la fuerte devaluación del peso argentino le dan protagonismo nuevamente al vecino país en el mercado cárnico internacional.

05/10/2018 |

Tras varios años en que se ubicó en el cuarto puesto de la región después de hundirse en su exportación de carne vacuna, Argentina tuvo en lo que va de este 2018 un despegue en sus ventas al exterior que terminó con el desplazamiento de Uruguay como segundo vendedor en volumen por detrás de Brasil. El último antecedente de esa supremacía, se dio en 2009-2010, cuando Argentina exportó un total de 384 mil toneladas, mientras que Uruguay rondó las 260 mil.

Las medidas más aperturistas llevadas adelante por el gobierno, sumado a la fuerte devaluación de la moneda (casi un 60% en lo que va de 2018), posicionaron nuevamente a la carne argentina como una fuerte competidora en mercados como el chino y el europeo, hoy los dos principales clientes de Uruguay para su carne vacuna.  Entre enero y agosto, se exportaron 215 mil toneladas de carne vacuna peso embarque, apenas por encima de Uruguay que vendió al exterior 214,7 mil toneladas y Paraguay 180 mil, según datos publicados por Faxcarne. En el caso de Brasil, sus ventas sumaron 809 mil toneladas

A pesar de que Uruguay aumentó sus exportaciones en un 6% y Brasil lo hizo en un 7%, el meteórico avance de Argentina llevó al país vecino a un aumento de 66% en la comparación interanual, mientras que Paraguay tuvo una baja del 5%.  Acompañando estos aumentos, las exportaciones del Mercosur avanzan a todo ritmo. En los 12 meses a agosto se embarcaron al exterior 2,55 millones de toneladas peso embarque de producto fresco, 285 mil toneladas más que a igual período de 2017. En los 12 meses de agosto de 2018 el valor medio de exportación se armó en US$ 4.689 la tonelada, un 3,5% por encima del período anterior.

CAÍDA DE URUGUAY EN CUOTA 481

Según la publicación especializada en mercados cárnicos internacionales, la competencia argentina -alentada por la devaluación- se hizo sentir en los embarques de Uruguay bajo la cuota 481 de carne de alta calidad terminada a grano con destino a la Unión Europea (UE). De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC), en el trimestre julio setiembre los frigorícos uruguayos embarcaron 3.658 toneladas, lo que implicó un descenso de 21% respecto al volumen colocado en igual período de 2017. De todas formas, el valor colocación en promedio aumentó 4% interanual.  Precisamente, la recuperación de Argentina como exportador cárnico llevó a que durante el ejercicio 2017/18 cumpliera con el 95,3% de su cuota Hilton para la UE luego de una década de no conseguir cubrir el cupo asignado. En el ciclo 2017-2018, que terminó el pasado 30 de junio último, se exportaron más 28.000 toneladas, sobre un cupo de 29.500 toneladas. Cabe precisar que Argentina tiene un stock vacuno de más de 52 millones de animales, mientras que en Uruguay ronda los 12 millones de cabezas.

EL DESPEGUE ARGENTINO

Las exportaciones de carne bovina argentina correspondientes a agosto alcanzaron un valor de US$ 175 millones, un 82% por encima de los US$ 96 millones obtenidos en igual mes de 2017, informó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

El valor medio de exportación cayó 20,4%, en parte porque el crecimiento del volumen se da fundamentalmente en las ventas a China, de cortes de valor medio a bajo. El volumen exportado más que se duplicó en la comparación anual (+129%). Los embarques de cortes enfriados, congelados y carne procesada correspondientes a agosto totalizaron 34.934 toneladas peso producto.

Fuente: El Observador

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057