Sigue trabada la negociación

Este viernes se llevó a cabo la segunda audiencia de conciliación por el conflicto del Frigorífico Santa Elena, donde hubo 14 despidos, ocho de los cuáles, fueron durante el mes de agosto. No hubo acuerdo y se pasó a un cuarto intermedio para la semana que viene.

14/09/2012 | Por los despidos en el frigorífico de Santa Elena

El Secretario General de la Federación de la Carne, Carlos Molinari, lamentó que la empresa no haya accedido a las reincorporaciones y recordó que en la audiencia anterior, el gobierno, a través del Ministro de Trabajo, Guillermo Smaldone, se comprometió “a brindar herramientas” a la empresa “a fin de conservar las fuentes laborales”. “No vemos porque tendría que haber despidos en esta planta”, aseguró.

“Lamentablemente no hemos podido llegar a un acuerdo, hemos pasado a un cuarto intermedio, para la semana que viene”, informó Molinari luego de la audiencia.

“El Gobierno Nacional, es de alguna manera quién le está dando trabajo y subsistencia a la empresa hoy, y la provincia, estaría poniendo sobre la mesa algún tipo de herramientas para que la empresa mantenga sus fuentes de trabajo, si estas dos cosas están de por medio, no vemos porque tendría que haber despidos en esta planta”, aseguró el gremialista. “Y menos de compañeros que están teniendo alguna actividad gremial, porque lo consideramos una práctica desleal”, agregó

Explicó luego que si bien hubo 14 despidos, “los que están en juego son alrededor de nueve puestos de trabajo”, que fueron los que se dieron “de uno o dos por semana” durante el mes de agosto.

“El gobierno nacional, por medio del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, le está dando trabajo a esta empresa, y es con lo que se está de alguna manera sosteniendo y el gobierno provincial ayudaría también para que la empresa se mantenga en funcionamiento”, recordó el dirigente de la Federación de la Carne.

Aseguró además que “no han sido claras tampoco las herramientas que el gobierno les daría a la empresa”, pero recordó que “hubo un compromiso en la audiencia anterior del propio Ministro de Trabajo (Guillermo Smaldone), donde le ha manifestado a la empresa que por orden del gobernador (Sergio Urribarri), la provincia se iba a poder a disposición de la empresa para mantener las fuentes de trabajo”.

“Si están estas dos cuestiones, el trabajo se está manteniendo de la Nación y la provincia va a acompañar con gestiones, entendemos que no tendría que haber ningún tipo de despido”, manifestó Molinari y en este sentido señaló que es lo que están “tratando de hacerle entender a la empresa”. 

“Hoy no lo hemos podido lograr y esperemos que en la próxima audiencia prime la cordura de la parte empresaria”, expresó el Secretario de la Federación de la Carne.

“Para que los ochos puestos de trabajo se mantengan y sobre todo que se respete la actividad gremial”, finalizó.
Según se informó a esta Agencia, la próxima audiencia se llevará a cabo el viernes 21 a las 10.

APF Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057