Productores, eslabón fundamental para el control de plagas

El Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos realiza acciones de control para la plaga en distintas regiones del país, entre ellas en las provincias de Corrientes, Entre Ríos y San Juan.


03/10/2018 | Para Senasa

Naranjas, mandarinas y arándanos en el NEA y uva para consumo en fresco en San Juan: son las principales producciones en estas regiones bajo el Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos.

La mosca de los frutos es considerada una de las plagas de mayor importancia económica para la producción frutihortícola de la Argentina, debido a los daños que produce en la fruta y al impacto económico y social asociado.

El Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos (PROCEM) busca reducir este impacto socioeconómico desarrollando sus acciones sobre las plagas Ceratitis capitata (mosca del Mediterráneo) y Anastrepha fraterculus (mosca sudamericana).

El PROCEM se extiende en alrededor de 1 millón de hectáreas en distintas regiones del país y basa sus actividades en el Sistema Oficial de Detección compuesto por trampeo y muestreo de frutos.

En el caso de la provincia de San Juan, el Programa desarrolla sus acciones en los valles cultivados de Tulum, Ullum, Zonda, Jáchal, Iglesia y Calingasta y en el macizo frutícola del NEA, en los departamentos de Monte Caseros de Corrientes y Federación y Concordia de la provincia de Entre Ríos. En dichas áreas, la plaga se encuentra presente por lo que es necesario realizar acciones de control para disminuir su impacto socioeconómico.

Para controlar esta plaga resulta clave que los productores de estas regiones desarrollen su producción realizando las acciones de control cultural, control químico y trampeo masivo.

Por un lado, el control cultural consiste en realizar la recolección de frutos caídos y del total de los remanentes de cosecha con una frecuencia semanal, para su posterior destrucción. Los frutos deben ser enterrados a una profundidad no menor a 30 centímetros y cubrirlos con cal viva.

Por otro lado, el control químico implica aplicar tratamientos químicos con productos insecticidas registrados y específicos para la plaga, respetando la dosis, frecuencia, forma de aplicación, acción residual y tiempos de carencia, de acuerdo a la recomendación del marbete y con la correcta calibración de maquinarias.

Por último, el trampeo masivo radica en colocar en los frutales botellas plásticas que contengan atrayentes alimenticios (ej: vinagre de manzana o de vino, fosfato diamónico) o trampas comerciales cebadas con atrayentes específicos para mosca de los frutos.

Es probable que se conozca poco sobre la plaga, las consecuencias de su dispersión y las medidas necesarias para controlarla. Por eso, resulta esencial que desde el control y la colaboración, los productores puedan sumarse a una estrategia común con los organismos que ejecutan el PROCEM a nivel local para obtener beneficios tales como: reducción de pérdidas, mejora en la calidad de la fruta y acceso a nuevos mercados.

Con el fin de cuidar e impulsar a las producciones frutihortícolas de nuestro país, controlar esta plaga es fundamental para mejorar la calidad y cantidad de producción en las áreas comprendidas por el PROCEM. Los productores tienen un rol clave en este sentido y su compromiso con estas tareas de control es muy importante.    

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057