Acopiadores rechazaron el 33% en derechos de exportación

La Federación que nuclea a ese sector le pidió a los legisladores que rechacen la iniciativa. "¿Dónde queda la necesaria seguridad jurídica para alentar inversiones?", se preguntó.

03/10/2018 | Criticaron el Presupuesto 2019

La Federación de Acopiadores expresó su rechazo al proyecto de ley del Presupuesto 2019 que presentó el Gobierno Nacional y alertó por las “graves consecuencias” que traerá la sanción del artículo 83, que faculta al Poder Ejecutivo a aplicar derechos de exportación de hasta el 33%.

“Manifestamos nuestro más rotundo rechazo a tal iniciativa, ya que su sola mención nos retrotrae a conductas y políticas anti exportadoras que entendimos estaban perimidas, sobre todo cuando creemos estar imbuidos por una verdadera vocación por el cambio y desde el propio Gobierno se ha calificado a los derechos de exportación como pésimos tributos“, expresó la entidad en un comunicado oficial.

Para los acopiadores, el país necesita “ahora más que nunca reglas claras y medidas de políticas consistentes, que iluminen el camino de la reconversión productiva con acento en las exportaciones e inversiones eficientes en bienes transables”.

“¿Acaso se puede pensar en fuertes inversiones cuando de la noche a la mañana el Poder Ejecutivo puede llevar los derechos de exportación al 33% alterando sustancialmente cualquier ecuación económica prevista? ¿Dónde queda la necesaria seguridad jurídica para alentar inversiones?”, se preguntaron.

Por otro lado, remarcaron que aceptaron “en silencio” la eliminación de reintegros a las exportaciones y luego el incremento de los derechos de exportación a la soja y la vuelta de las retenciones al trigo, maíz y economías regionales, con el fin de “adherir” al compromiso público asumido por el presidente Macri “en el sentido de realizar un último y necesario esfuerzo para reducir el déficit fiscal”.

Ante este escenario, la Federación pidió y confió en que “los legisladores, tanto del oficialismo como de la oposición, rechacen la facultad de aumentar, hasta llevar al 33 %, los derechos de exportación que solicitara el Poder Ejecutivo, evitando el riesgo de la destrucción del aparato productivo de la República Argentina”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057