Fallo por fumigaciones: El Estado el principal responsable

El presidente del Colegio de Profesionales de la Agronomía, Gabriel Guiano, opinó acerca del fallo del camarista Oscar Benedetto que prohíbe fumigar a mil metros de las escuelas rurales de la provincia.

03/10/2018 | Desde CoPAER

En diálogo con APFDigital insistió en que “el Estado provincial es el principal responsable de este tipo de amparos por ausencia de controles y falta de presupuesto”. Además, abogó para que este fallo “sea un disparador que nos siente a todos en una gran mesa con mucha responsabilidad, para encontrarle una solución a esta problemática”

Este lunes, la Cámara Civil II a cargo de Oscar Benedetto, hizo lugar parcialmente a un amparo ambiental promovido por Agmer y el Foro Ecologista, por lo que se impide realizar fumigaciones sobre los establecimientos educativos en áreas suburbanas de la provincia.

Al respecto, Guiano, indicó que desde el Colegio de Profesionales de la Agronomía coinciden en el espíritu del fallo, ya que consideran que “si se llegó a esta situación es porque hay una clara ausencia del Estado”.

“Es un fallo que está enfocado en una situación particular y no se puede tomar como una legislación. No obstante, no debe perderse el eje sobre el rol que tiene el Estado en esta problemática, porque si bien tenemos normativas vigentes que regulan la actividad como la Ley de Plaguicidas y la Ley de Ambiente, es la autoridad de aplicación quien debe asegurar que se cumplan”, dijo.

En diálogo con esta Agencia, advirtió que desde Colegio de Profesionales ya venían alertando sobre la falta de cumplimiento del poder de policía del Estado provincial y la falta de presupuesto para este tipo de controles.

En este sentido, Guiano indicó que el fallo emitido por el juez Benedetto está dirigido a quienes están en el marco de la ley, pero advirtió que en la provincia el 50 por ciento de los aplicadores de agroquímicos y sus equipos no están registrados, por lo que resulta imposible poder controlarlos.

“Si bien el Camarista no tiene datos concretos que le permitan discernir si las aplicaciones de agroquímicos están bien o mal, lo que él ve a es que no hay garantías que se controle las distancias, ni que se cumplan las leyes vigentes”, dijo y agregó que para su resolución se tomó toma en cuenta el Artículo 42 de la Constitución Nacional de Principio Precautorio.

“No es algo que nos sorprenda, ya que desde hace mucho tiempo estábamos planteando que el Estado provincial no estaba tomando real conciencia de que había una cuestión de alarma en la población”, resaltó.

Nueva ley de agroquímicos

“Bendetto dejó en claro en su fallo que el agroquímico no es un producto inocuo, y en eso coincidimos plenamente, pero requieren de todas las herramientas de fiscalización y control por parte del Estado para que el riesgo de su uso y aplicación sea minimizado. Este fallo tiene que ser un disparador que nos siente a todos en una gran mesa con mucha responsabilidad, para encontrarle una solución a esta problemática”, insistió Guiano.

“Entendemos que cuando hay un conflicto social como este, la única manera de resolverlo es a través de una gran participación y acción de todos los sectores y del Estado como el gran actor capaz de equilibrar las miradas. Consideramos que no hay una situación de denuncias constantes, pero al mismo tiempo somos conscientes que hay problemas puntuales que hay que resolverlos. Lo más importante es que el Estado provincial y los legisladores -quienes hace poco tiempo tuvieron la responsabilidad de generar una nueva ley de agroquímicos y no lo hicieron- se hagan cargo”, finalizó.

Fuente: APF Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057