Cayó porcentaje de caminos rurales cortados o en mal estado

Así lo reveló el último informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), que lanzó hace un año una aplicación para productores. Los detalles.


26/09/2018 | Informe FADA

Los reportes por caminos rurales en mal estado, cortados o con problemas se redujeron en el último año en las principales zonas productivas de nuestro país.

Así lo reveló el último informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), que dio a conocer los números de la App de Caminos Rurales que lanzó en septiembre de 2017.

n concreto, desde ese momento hasta ahora se crearon 1.219 alertas (249 más desde el relevamiento previo), de las cuales el 22% reportan caminos cortados, el 40% en estado “malo”, el 10% “regular” y el 28% “bueno”. Así, el 62% de las alertas se refieren a caminos con problemas, mientras que el 38% restante informan caminos regulares y buenos.

“En relación al reporte anterior, ha caído el porcentaje de caminos cortados, donde un 35% de las alertas reportaban esa situación, contra el 22% actual. También aumentó el reporte de caminos en buen estado, que pasaron del 12% al actual 28%”, resaltó FADA.

Asimismo, la fundación destacó las palabras más utilizadas por los usuarios. “En comparación con los reportes anteriores, y debido a la sequía, prácticamente han desaparecido las descripciones ligadas a agua, laguna y anegamiento que estaban contenidas en la mayor parte de las alertas del último trimestre de 2017”.

La app registra alertas en 15 de las 23 provincias argentinas, aunque la mayor cantidad se concentra en la región de la pampa húmeda. El 94% de las alertas provienen de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Buenos Aires lidera el ránking con el 66% de las alertas; sigue Córdoba, con el 12%; Santa Fe, con el 10% y Entre Ríos, con el 5%.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057