El SENASA emitió recomendaciones sobre la triquinosis

Los cerdos pueden contraer la enfermedad cuando son criados o mantenidos en malas condiciones de higiene y alimentados con basura o restos de alimentos que no han sido sometidos al tratamiento térmico necesario para matar al parásito.

14/09/2012 | Para evitar la propagación

La triquinosis es una zoonosis asociada principalmente al consumo de carne de cerdo cruda o mal cocida, así como también de chacinados, embutidos o salazones de origen desconocido o sin el control sanitario adecuado.

En tal sentido, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) recuerda a los productores y a los consumidores las precauciones que deben tenerse en cuenta para no contraer la enfermedad y para evitar su propagación.

Los cerdos pueden contraer la enfermedad cuando son criados o mantenidos en malas condiciones de higiene y alimentados con basura o restos de alimentos que no han sido sometidos al tratamiento térmico necesario para matar al parásito.

No existen vacunas ni tratamientos para realizar en el animal vivo, por lo que las medidas de prevención consisten, principalmente, en mantener la higiene durante el ciclo productivo, la realización de controles luego de la faena y al momento de la preparación previa al consumo.

Por lo tanto, el SENASA recuerda a los productores la importancia de respetar las normas sanitarias establecidas para la tenencia y cría de cerdos, alimentarlos adecuadamente, mantener la higiene, evitar la presencia de basurales cerca del establecimiento y realizar un estricto control de roedores.

El Programa de Control y Erradicación de la Triquinosis Porcina en el país establece, entre otros puntos, la obligatoriedad de analizar por medio de una técnica denominada Digestión Artificial una muestra de carne de cada porcino faenado con el fin de detectar la presencia de triquinosis.

Si el resultado es negativo, esa carne puede ser liberada a consumo, de lo contrario, la misma es destruida y el SENASA inicia acciones tendientes a encontrar el origen del resultado positivo. Posteriormente, el establecimiento es cerrado por el tiempo que las autoridades sanitarias consideren necesario para su saneamiento.

En algunas zonas la faena casera es una práctica común. De realizar la misma, es importante recordar que se debe enviar a analizar una porción de entraña de cada cerdo faenado, a fin de realizar el análisis correspondiente, antes de consumirlo o procesarlo. En ese sentido, se debe consultar a un veterinario de la zona para obtener información sobre dónde remitir las muestras para realizar dicho análisis.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057