El SENASA emitió recomendaciones sobre la triquinosis

Los cerdos pueden contraer la enfermedad cuando son criados o mantenidos en malas condiciones de higiene y alimentados con basura o restos de alimentos que no han sido sometidos al tratamiento térmico necesario para matar al parásito.

14/09/2012 | Para evitar la propagación

La triquinosis es una zoonosis asociada principalmente al consumo de carne de cerdo cruda o mal cocida, así como también de chacinados, embutidos o salazones de origen desconocido o sin el control sanitario adecuado.

En tal sentido, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) recuerda a los productores y a los consumidores las precauciones que deben tenerse en cuenta para no contraer la enfermedad y para evitar su propagación.

Los cerdos pueden contraer la enfermedad cuando son criados o mantenidos en malas condiciones de higiene y alimentados con basura o restos de alimentos que no han sido sometidos al tratamiento térmico necesario para matar al parásito.

No existen vacunas ni tratamientos para realizar en el animal vivo, por lo que las medidas de prevención consisten, principalmente, en mantener la higiene durante el ciclo productivo, la realización de controles luego de la faena y al momento de la preparación previa al consumo.

Por lo tanto, el SENASA recuerda a los productores la importancia de respetar las normas sanitarias establecidas para la tenencia y cría de cerdos, alimentarlos adecuadamente, mantener la higiene, evitar la presencia de basurales cerca del establecimiento y realizar un estricto control de roedores.

El Programa de Control y Erradicación de la Triquinosis Porcina en el país establece, entre otros puntos, la obligatoriedad de analizar por medio de una técnica denominada Digestión Artificial una muestra de carne de cada porcino faenado con el fin de detectar la presencia de triquinosis.

Si el resultado es negativo, esa carne puede ser liberada a consumo, de lo contrario, la misma es destruida y el SENASA inicia acciones tendientes a encontrar el origen del resultado positivo. Posteriormente, el establecimiento es cerrado por el tiempo que las autoridades sanitarias consideren necesario para su saneamiento.

En algunas zonas la faena casera es una práctica común. De realizar la misma, es importante recordar que se debe enviar a analizar una porción de entraña de cada cerdo faenado, a fin de realizar el análisis correspondiente, antes de consumirlo o procesarlo. En ese sentido, se debe consultar a un veterinario de la zona para obtener información sobre dónde remitir las muestras para realizar dicho análisis.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057