Argentina comenzará a exportar energía a Brasil

Despues de 15 años el principal socio de Argerntina en Mercosur vuelve a comprar energía eléctrica, producto de los exdentes de gas de Vaca Muerta.

25/09/2018 | Energía

Los actuales excedentes de producción de gas en la cuenca Neuquina, (con origen en Vaca Muerta) conjuntamente con la disponibilidad de grupos de generación térmica eficiente en el sector eléctrico, permitieron a CAMMESA presentar una oferta de exportación de energía a precios competitivos al sistema eléctrico Brasilero.

La propuesta de CAMMESA fue superadora a otras según los procedimientos del ONS (Operador Nacional Del Sistema Eléctrico Brasilero), quién tiene a su cargo la operación y el despacho eléctrico en el país vecino. Si bien anteriormente Argentina había realizado exportaciones de energía a Brasil, esas habían tenido el carácter de “devoluciones” por importaciones de emergencia realizadas por nuestro país, así loinformó esta tarde el minsiterio de hacienda de la Nación.

Las ofertas se realizaron de acuerdo con los protocolos existentes divididos en dos bloques de 300 MV valorizadas en 90 y 85 U$S/MWH cada uno. Ambas cuentan con una validez inicialmente para la semana operativa de Brasil que va del 22 al 28 de septiembre, pero se espera también poder mantener esa competitividad en las subsiguientes.

El gas utilizado es parte de los excedentes de gas en la cuenca Neuquina que no pueden reemplazar la importación de gas desde Bolivia en la zona norte del país, por razones técnicas vinculadas a la capacidad de transporte de dicho fluido.

Por este motivo, son utilizados en la producción de energía eléctrica en la zona sur/sureste del país y, mediante la red eléctrica de alta tensión, lleva la oferta de energía a la localidad de Garabí. Esta localidad se encuentra al sur de Posadas, sobre el Río Uruguay, y es el nodo de frontera del sistema eléctrico argentino y punto de ingreso al Brasilero.

Cabe mencionar que no solo es necesaria la disponibilidad del gas y de la presencia de los generadores disponibles, sino también es fundamental contar con un marco legal binacional dentro del cual se le permita a CAMMESA y a ONS realizar esta operación. Este ámbito fue creado por el compromiso de los gobiernos de ambos países en permitir dicha actividad como una forma de complementarse para brindar un mejor y más eficiente servicio eléctrico en cada país, posibilitando los intercambios en períodos de excedentes de un sistema al otro cuando resulte conveniente para ambos sistemas.

Esta transacción le permite a nuestro país evitar el cierre de pozos de gas con las pérdidas que ello implican en la eficiencia de la explotación, preserva equipos y puestos de trabajo y posibilita continuar reduciendo los subsidios por capacidad al sistema eléctrico(Noticias AgroPecuarias).

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057