Siete meses consecutivos de recuperación para la industria

"La faena acumulada en los primeros siete meses de 2012 resultó inferior a la registrada en iguales períodos de 2007, 2008 y 2009, años caracterizados por niveles récords de liquidación de vientres", sostuvo la Cámara. Indicó que la faena "aún no alcanzó los niveles observados en enero-julio de los últimos 23 años".

14/09/2012 |

De acuerdo con los números difundidos, la faena se habría incrementado en un año en 163 mil cabezas. En el editorial del análisis de la entidad que dirige Miguel Schiariti, se indica que "en materia de precios, a partir de agosto de 2010 el precio del ternero comenzó a deteriorarse en términos reales".

"En particular, la brecha con relación a la tasa de inflación bien medida se amplió considerablemente en los últimos doce meses, ya que el valor del ternero aumentó levemente, al tiempo que la tasa de inflación se mantuvo por encima de 23% anual", indicó Ciccra.

Mientras que en los últimos doce meses cayó un 14 por ciento anual el "valor real del ternero", mientras que en Liniers fue de 16,6% y en Rosgan del 22,1%.

"Es importante destacar que la persistencia de este deterioro gradual hace que el criador de hacienda vaya perdiendo incentivos para aumentar la productividad y, por lo tanto, el nivel de producción, ya que se enfrenta a una disminución continua de la rentabilidad del negocio", indicó el editorial.

Ciccra aventuró, en consecuencia, una caída en la inversión productiva, y respecto de las ventas al exterior, también se encuentran frenadas por aumento en los costos de pesos y dólares, que "no son correspondidos por los precios" externos.

El análisis agregó que "el fuerte atraso cambiario" repercute "en los valores de compra de hacienda" y también pesa "la existencia de un derecho de exportación de 15% que no se paga en ninguno de los principales países competidores".

Las exportaciones de carnes procesadas, en tanto, bajaron un 50,1 por ciento entre enero y julio respecto del año anterior, con un envío de sólo 5.345 toneladas.

"Con relación al mismo período de 2009 acumularon una baja de 74,2%", indicó el informe.

Los compradores en primer término fueron Gran Bretaña, Holanda e Italia, con el 39,6% del total exportado.

En un año Gran Bretaña amplió sus importaciones en casi el 40 por ciento, hasta llegar a 1.046 toneladas, pero los otros destinos redujeron su participación.

Al haber caída en las exportaciones crecen rápidamente los volúmenes destinados al mercado interno.

La producción creció entre julio de 2012 y 2011 unos 32.400 toneladas, mientras las exportaciones bajaban 5.900 toneladas, por lo que el consumo interno se incrementó en 38.300 toneladas.

 

El Diario

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057