Brasil se perfila como el principal destino del arroz producido en Corrientes

Para esta campaña, Brasil aparece como gran candidato a las compras, ya que habría una merma en la producción del vecino país, situación que mejora los precios en el mercado interno.

10/04/2012 | Arroz

A dos semanas del final de la cosecha arrocera y con más del 90% de la superficie recolectada, los productores correntinos ya observan los mercados donde colocarán su producción, que este año rondaría las 550 mil toneladas. Para esta campaña, Brasil aparece como gran candidato a las compras, ya que habría una merma en la producción del vecino país, situación que mejora los precios en el mercado interno. Venezuela, Oriente Medio y Europa son otros destinos de la producción correntina.
“Corrientes es una provincia que exporta la mayoría de lo que produce”, dijo a El Litoral el presidente de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), Cristian Jetter, y comentó que para esta campaña Brasil se asoma como principal destino de las exportaciones de arroz correntino, y eso vino acompañado con una suba de precios.
“La suba es bastante especulativa: las empresas están viendo que en Brasil va a haber una merma, y salieron a comprar, eso mejoró los valores en el mercado interno. Creemos que esta campaña no vamos a tener problemas de mercados donde colocar nuestro arroz”, explicó el dirigente.
Asimismo, Jetter comentó que entre fines de abril y principios de mayo zarpará el primero de al menos ocho embarques de arroz a Venezuela. Son 22 mil toneladas, de las cuales la mitad corresponderá a arroz correntino.
“Es un buen negocio, porque al no haber intermediarios (la transacción es coordinada por las asociaciones) el precio mejora mucho”, indicó el productor.
Al respecto, cabe recordar que este año se exportarán 170 mil toneladas de arroz a Venezuela, y la mitad de ese arroz corresponderá a Corrientes (en menor participación Chaco y Formosa), mientras que el resto saldrá de Entre Ríos y Santa Fe.
Otros destinos que tendrá el arroz de Corrientes son Oriente Medio y Europa. En estos casos, el titular de la ACPA explicó que si bien se trata de grandes transacciones, los costos de embarque que debe afrontar el productor lo dejan muchas veces fuera de mercado. Jetter detalló que por tonelada el productor tiene u$s140 de costos, entre flete al puerto, retenciones y aranceles exportables.
“Si tuviéramos un puerto en la provincia, ahorraríamos mucho más y obtendríamos mucho mejor precio”, concluyó.

Fuente: Nea Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057