Semillas: La Argentina exporta 250 millones de dólares

“Se abre una gran posibilidad de una industria muy fuerte de agregado de valor”, dijo Cristiano Casini, coordinador el Área Estratégica Agroindustria. El crecimiento en la demanda mundial de alimentos abre nuevos horizontes.

14/09/2012 |

El porvenir es muy alentador ya que se vislumbra “un panorama mundial favorable en cuanto a lo que es la demanda de semillas”, afirmó Cristiano Casini del Área Estratégica Agroindustria. Y allí la Argentina tiene un horizonte próspero: actualmente la exportación de simientes para la siembra de granos ronda los 250 millones de dólares, principalmente en soja y maíz, aunque también en otros  cultivos como sorgo, girasol y trigo.

El crecimiento de la población mundial para los próximos años, estimada en ocho mil millones para el 2025, supone un incremento proporcional en la demanda de la producción agrícola. Mayor superficie de tierra cultivable y más productividad, con la misma cantidad de agua disponible, son las claves para acompañar ese proceso.

Casini destacó que se prevé un escenario favorable en cuanto a la demanda de simientes, “lo cual abre una gran posibilidad de una industria muy fuerte de agregado de valor, que es la exportación de semillas de alta calidad”.

En general –con variaciones de un cultivo a otro y en función de las circunstancias–, actualmente un 50% de los rindes se debe a la aplicación de tecnologías en las prácticas agrícolas como la siembra directa y el otro 50% es resultado de los avances  genéticos que se obtienen y se incorporan a los cultivares mejorados.

“El desafío que tenemos hoy en día, desde el punto de vista de la producción de semilla, es aumentar en cantidad y calidad para proveer al mercado externo”, señaló el coordinador del INTA.

Como paquete tecnológico, la semilla es portadora de una parte genética y otra fisiológica. Para asegurar su rendimiento no basta sólo con su calidad genética, sino que ésta debe expresarse en toda su dimensión: “La semilla tiene que tener una alta calidad fisiológica”, que se traduce en “sanidad, vigor y germinación”, aseguró el especialista.

 

Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057