Comenzó este sábado el Censo Nacional Agropecuario

El operativo relevará más de 190 millones hectáreas para identificar los rasgos estructurales de las actividades agropecuarias, forestales y bioindustriales que se desarrollan en Argentina.

18/09/2018 | Relevará más de 190 millones hectáreas

Este sábado 15 de septiembre comenzó el Censo Nacional Agropecuario 2018 (CNA 2018), que se extenderá durante 90 días en todo el territorio argentino, tarea que realizará el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) con apoyo de la Secretaría de Agroindustria.

“Es importante subrayar por un lado, nuevamente, el carácter confidencial de todo este proceso y, por otro, atender a los datos estadísticos como insumo clave para una mayor eficiencia de las políticas agroindustriales”, señaló el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

La iniciativa demandó a su vez el esfuerzo de las 23 direcciones provinciales de estadística y la Dirección General de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires.

La estructura censal, conformada por más de 3.500 profesionales, está compuesta por los coordinadores provinciales, subcoordinadores, jefes de zona, auxiliares, supervisores y censistas.

Características

Una de las novedades del CNA 2018 está centrada en el aspecto tecnológico. Para relevar las unidades productivas, los censistas utilizarán más de 3.300 tabletas electrónicas en reemplazo de los cuatro formularios en papel que se usaban hasta hoy. Este cambio permitirá agilizar la captura de datos y seguir el operativo en tiempo real, gracias al sistema de gestión que desarrolló especialmente el Indec para el relevamiento.

Los resultados provisorios estarán disponibles en el primer trimestre de 2019 y los definitivos, a partir de junio. “Este operativo, junto con otros que ya están en ejecución, se da en el marco de un proceso de modernización del Indec, en el que también es importante la introducción de nuevas tecnologías para evitar que la información llegue con retraso”, valoró el director del Instituto, Jorge Todesca.

Todos los datos recopilados serán estrictamente confidenciales y estarán protegidos por el secreto estadístico, según lo dispuesto en la ley n°17.622. El censo indagará únicamente cantidades y volúmenes, es decir, los aspectos físicos de las explotaciones agropecuarias. La información será publicada de forma anónima, compilada con fines únicamente estadísticos, y no se cruzará con otros organismos públicos o privados.

Los resultados del censo actualizarán los datos básicos del sector, y proporcionarán información básica tanto para orientar y generar políticas públicas como para desarrollar estrategias productivas.

“Los censos son operativos generalistas. Con ellos no se busca captar las puntualidades, sino que apuntan a obtener datos generales en grandes extensiones. Ése es el objetivo”, subrayó Carolina Plat, directora nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio del Indec.

El coordinador del operativo, Roberto Bisang, resumió: “El censo tomará la nueva foto del campo argentino”.

El último censo agropecuario que se realizó de manera completa fue en el año 2002. Después de 16 años, el Indec captará la diversidad de una nueva ruralidad, asentada sobre una multiplicidad de tecnologías, modelos de negocios y perfiles de productores agropecuarios. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057