.: MOMENTO DE CAMPO :.

El USDA sorprendió con elevados rindes de maíz y soja

Lo de soja se venía descontando en precios, pero en el caso de maíz fue una sorpresa ya que los analistas esperaban menor producción.

13/09/2018 | Análisis de mercado

El USDA volvió a subir los rindes de maíz y soja de EEUU, y en el caso de soja las ubicó ahora en niveles récord. Lo de soja se venía descontando en precios, pero en el caso de maíz fue una sorpresa ya que los analistas esperaban menor producción.

Por el lado del trigo, mientras los analistas creían que los stocks bajarían, finalmente el USDA los incrementó.

En virtud de todo esto los cereales terminaron en una baja importante, mientras que la soja logró sobreponerse gracias a otros fundamentos del día (posible acercamiento entre EEUU y China)

SOJA

El reporte del USDA sorprendió con un incremento de producción de soja de casi 3 mill.tt. a casi 128 mill.tt. quedando 1,2 por encima de lo esperado.

Esto se logró en virtud de un rendimiento esperado de 35,5 qq/ha que de producirse sería récord histórico. El buen clima en el llenado de granos durante agosto permitió este comportamiento. De hecho ya el CROP TOUR de PROFARMER había alertado sobre esta circunstancia.

De todas formas mucho de esto estaba ya descontado en precios, por lo que si bien la reacción del mercado inicialmente fue negativa, luego se moderó e incluso pasó a terreno positivo, apoyado también por un acercamiento entre EEUU y China que esperanza a los operadores en que se pueda retomar el comercio de soja entre estos países.

El impacto en los stocks fue de un incremento de sólo 1,6 mill.tt. gracias a un incremento en las expectativas de molienda de esta campaña y menores stocks iniciales. Al respecto se incrementó la proyección de exportación del ciclo 17/18 por la buena performance registrada hasta el momento, faltando muy poco para el cierre del ciclo comercial, y buenas exportaciones.

De todas formas los stocks/consumo norteamericanos están ya bordeando el 20%, dado que el aumento de producción no se vio acompañado por el consumo

En el frente internacional podemos destacar la baja de 1 mill.tt. en las importaciones esperadas de China para el ciclo 18/19 que quedarían en el mismo nivel que el año anterior.  Este sería el primer ciclo desde el 2003/04 que no se incrementa.

Fuentes Chinas comentaron que por la guerra comercial con EEUU y el encarecimiento de la materia prima, podrían reemplazar consumo con otras oleaginosas e incluso reducirlo ya que el margen se ha puesto negativo. Hablan de reducir las compras de poroto a la zona de las 86 mill.tt. Veremos si el USDA sigue practicando estos ajustes.

La mayor presión compradora China sobre Brasil llevó a aumentar exportaciones 17/18 de ese país, y por ende bajar stocks inciales del ciclo 18/19 .

MAÍZ

La gran sorpresa del reporte del USDA fue un nuevo incremento en los rindes de maíz norteamericanos (113,8 qq/ha), cuando los operadores esperaban una reducción (111,6 qq/ha). De esta forma la producción subió 6 mill.tt. vs el informe anterior a casi 377 mill.tt. y quedó casi 8 por encima de lo esperado.

Si bien tanto el consumo interno como las exportaciones fueron incrementadas (1,9 y 1,3 mill.tt. respectivamente), no se logró evitar un incremento en las existencias finales de EEUU de 2,3 mill.tt. a 45 mill.tt. De todas formas los stocks siguen estando 5 mill.tt. por debajo del ciclo anterior.

Para nuestro país, si bien se mantuvieron las proyecciones de producción tanto del ciclo 17/18 (32 mill.tt.) como 18/19 (41 mill.tt.), fruto de mayor demanda se redujo la existencia final Argentina de maíz del ciclo en curso en 1,1 mill.tt. lo que repercutió en stocks iniciales del 18/19. A su vez se prevé un aumento del consumo interno de 400.000 tt con lo que los stocks finales Argentinos bajaron 1,5 mill.tt. a algo menos de 4 mill.tt.

El resto de los países tuvieron solo ajustes menores de producción. Europa subió en 1 mill.tt. con una baja de 500.000 tt para Sudáfrica.

TRIGO

Debido a clima seco  y caluroso en diferentes regiones productoras y exportadoras de trigo, los analistas esperaban una reducción en los stocks finales mundiales de trigo. De hecho diferentes organismos estatales y ministerios de agricultura en dichos países informaron durante las últimas semanas correcciones a la baja en sus proyecciones. Sin embargo hoy el USDA dio a conocer sus estimaciones de stocks finales mundiales de 261,3 millones de toneladas para la campaña 2018/19, por encima del informe del mes anterior en 3,4 millones de toneladas y también superando lo esperado por analistas.

Se mostraron sorpresas en la producción estimada de Rusia. Las condiciones desfavorables durante agosto para el trigo de invierno, con posteriores mejoras generaron incertidumbre con respecto al estado de los cultivos. Pero dadas las excelentes condiciones del trigo de primavera, finalmente se informó un incremento en la producción estimada en 3 millones de toneladas.

En el caso de Australia donde las condiciones son dispares el oeste (seco) y este del país (húmedo) el USDA informó una caída en 2 millones de toneladas (a 20 millones).

Canadá es otro de los países que ve afectada su producción por problemas climáticos. La producción estimada se redujo 1 millón de toneladas a 31,5.

Otros países que incrementaron su producción estimada son India (2,7 mill.tt) y Kazajistán (0,5 mill.tt).

En Rusia, el incremento en 3 millones de toneladas de la producción a 71 millones de toneladas todavía se encuentra por debajo de las 85 millones récord de la campaña 2017/18. El exceso productivo se vería compensado por el incremento en 2,5 mill.tt de consumo interno. Las exportaciones se mantuvieron en 35 millones de toneladas. El ministro de agricultura había señalado que las mismas se ubicarían en 30 millones de toneladas.

En Estados Unidos no se informaron modificaciones en cuanto a la producción y consumo interno. Las exportaciones también mantuvieron los valores del último mes. Los precios competitivos de los países de Mar Negro dificultan las exportaciones de trigo norteamericanos, cuyas exportaciones frenaron su crecimiento.

A nivel mundial, se puede observar un incremento contante en el consumo a lo largo de las últimas campañas, con un descenso en la producción mundial en 30 millones de toneladas en la última campaña.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057