Productores de orgánicos se mostraron ante 8 compradores

Fueron 40 empresas de alimentos naturales. Argentina es el segundo exportador de orgánicos; un mercado de 90.000 millones de dólares.

11/09/2018 | Empresas argentinas

Un total de 40 empresas argentinas exportadoras de productos orgánicos como dulces, vinos, aceites, snacks, galletitas, té, pastas, jugos de fruta y miel participaron la semana pasada de una ronda de negocios con compradores de China, Suiza, Uruguay, Colombia, Brasil, Perú, Corea y Alemania.

En los dos días se concretaron 234 reuniones bilaterales, de las que surgió un gran interés y contactos avanzados para la venta de productos orgánicos, traduciéndose en un potencial inicial de ventas de US$ 3,25 millones y 84 pedidos de cotización.

Con un mercado internacional estimado en US$ 90.000 millones, los alimentos orgánicos son un nicho en expansión con gran potencial para la oferta exportable argentina.

La reunión fue organizada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y el Ministerio de Producción y Trabajo “para potenciar el desarrollo exportador de las pequeñas y medianas empresas (pymes) agroalimentarias del país”.

El mercado internacional de alimentos orgánicos creció 12% en el último año. Los principales mercados son Estados Unidos y la Unión Europea, y se destacan China, el Sudeste Asiático y Medio Oriente como mercados emergentes. Esto es una gran ventaja para nuestro país, que tiene una oferta contra estación para estos países de alto consumo.

A nivel mundial, la Argentina ocupa el segundo lugar en hectáreas certificadas tanto para la cría de ganado como para la producción agrícola, utilizados en la elaboración de productos orgánicos.

En economías regionales de todas las provincias argentinas se elabora una gran variedad de especialidades orgánicas: el 99% son productos de exportación, que se reparten 45% a Estados Unidos, 45% a Europa y el resto a otros mercados. Se trata de productos cuyo diferencial de precio varía entre un 10% y un 50% más que los mismos productos que no poseen certificación como orgánicos, naturales o saludables.

“Hoy existe una demanda global insatisfecha en este nicho, además de un mercado interno que consume cada vez más este tipo de productos. Argentina tiene potencial para aumentar sus exportaciones de alimentos orgánicos, que tienen más valor agregado y también generan mayores ingresos: su precio promedio de exportación es de U$S 1.200 por tonelada, contra U$S 700 por tonelada de las Manufacturas de Origen Agropecuario”, expresó Alejandro Wagner, director de Comercio Internacional de la AAICI.

“En esta ronda, además, se generó espontáneamente un espacio de networking entre los productores, que en general son pequeños productores, y surgieron iniciativas e ideas para trabajar y exportar en conjunto, aumentando sus oportunidades de negocio o haciendo sinergia en cuestiones logísticas, por ejemplo” finalizó Wagner.

“Estas rondas profundizan el trabajo con las PyMEs y ofrecen alternativas de exportación de alimentos elaborados, ya listos para el consumo” explicó el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison.

Las rondas de negocios crean un puente entre oferta y demanda. Son un ámbito que permite a los productores locales presentar su oferta exportable y negociar de manera directa con compradores interesados en comprar sus productos.

Durante ambas jornadas se realizaron 234 reuniones bilaterales, de las que surgió un gran interés y contactos avanzados para la venta de productos orgánicos, traduciéndose en un potencial inicial de ventas de US$ 3,25 millones y 84 pedidos de cotización.

Orgánicos en cifras

En 2017 se registraron 1.157 establecimientos dedicados a la producción orgánica, las exportaciones fueron de 176.300 toneladas un 2% superior al año 2016 y Estados Unidos fue el principal destino con el 45% de las compras, seguido por la Unión Europea con el 40%.

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional trabaja junto a las empresas que quieren desarrollar sus negocios en la Argentina, brindando servicios de consultoría, información y facilitación.

Asesora de forma gratuita a inversores y exportadores para entender cuáles son las oportunidades de negocios, identificar los obstáculos que enfrentan a la hora de invertir y exportar, y recorrer de manera eficiente las distintas etapas del proceso de inversión y salida al mundo. 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057