Crearon un sistema para monitorear animales en vivo

Se trata de SisLa, una herramienta con GPS que detecta lo que está ocurriendo con el animal en cada momento y que permite controlar su pulso para saber si fue carneado.

07/09/2018 | Se cansaron de los abigeatos

Karina Álvarez pertenece a una familia de pequeños productores ganaderos de la Cuenca del Salado. Pero ahora también está al frente de Sauay, una empresa que trabaja en desarrollo de hardware y software con Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y lanzó un nuevo sistema para monitorear animales en vivo y en directo.

El motivo es que junto a su familia fueron víctimas de uno de los delitos más comunes que se registran en el sector agropecuario en la actualidad: abigeato, o robo de ganado.

“Hace un tiempo encontramos alrededor de 20 corderos carneados, estaban sus cabezas, cueros y vísceras tirados en nuestro campo. Fue un escenario terrible. Parecía una película de terror. No entendimos cómo no escuchamos nada. Dejaron animales atados con hilos de fardos, que luego murieron porque estaban golpeados. Todo sucedió por la noche, a la madrugada. Llamamos a la policía, tomaron la denuncia, vino la patrulla rural, pero fue muy desfasado del tiempo. No se pudo hacer nada“, le contó Álvarez a Infocampo.

Según la productora y empresaria, otra de las modalidades de hurto comunes en la zona son los “robos hormiga”. “Te llevan uno o dos animales de un lote y, a simple vista, pareciera que están completos, pero luego uno se da cuenta de que faltan, y nunca se encuentran. No están ni en potreros vecinos ni nada. Los juntan con otro grupo u otro lote, los mandan a remates o los carnean y los venden en la carnicería“, lamentó.

Ante estas problemáticas, hace un año y medio decidió impulsar SisLa, o Sistema de Monitoreo GPS para la hacienda, que pretende solucionar los robos y los inconvenientes con la hacienda en los potreros, sobre todo en casos de cuatrerismo.

“Lo más complicado es detectar el momento exacto en el que está ocurriendo algo con un animal, no poder acceder a sitios por falta de caminos o la dificultad de la policía para llegar y captar a los delincuentes con las manos en la masa“, analizó Álvarez.

Carlos Pereyra, ingeniero de la firma, destacó que SisLa genera datos de GPS y pulso. “Por ejemplo, se puede saber cuándo el ganado está saliendo de una zona geográfica permitida, lo que podría significar que lo están robando. En tanto, con el pulso podemos saber si lo están carneando, porque lo deja de tener”, aseguró.

Asimismo, el sistema cuenta con relevamiento de aspectos como vacunación, alimentación e historial de cada animal, y hasta también permite ver el estado de ánimo. Con metadata, analiza las variables y permite así que el ganadero pueda tomar decisiones con anticipación.

“Como el ambiente de campo es hostil para este tipo de sistemas, sobre todo en temas de comunicación por la falta de wifi y conexiones, utilizamos la tecnología LoRa“, resaltó Pereyra.

Pero para el experto, lo mejor del sistema es el equipo que lo desarrolla. “Tenemos capacidad de comprender las necesidades del ganadero, por haber estado cerca del día a día”, concluyó.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057