Sigue el cierre de tambos en Argentina

En lo que va del año cerraron 604 establecimientos. La cantidad de vacas lechera también descendió (hay 1,595 millones). Otros datos oficiales.

07/09/2018 | Datos de Ocla

El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, un organismo creado en el ámbito de la Secretaría de Agroindustria, afirmó que la cantidad de tambos de Argentina mantiene una tasa anual de cese de actividades de 3,4% durante los últimos 30 años, pero indicó que “a pesar de su importante magnitud y de lo que ello implica fundamentalmente en términos sociales, es inferior a la que se registra a nivel promedio de la lechería mundial que se encuentra por encima del 4% anual”.

Lo significativo es el porcentaje de reducción de tambos para el año 2018 (datos al 23/08/18) que indica un valor del 10.722 unidades productivas, es decir un 5,3% menos de tambos que en 2017 (604 tambos menos) alertó el Ocla.

El Observatorio publicó un amplio informe sobre la situación actual de la lechería argentina.

Rodeo Lechero

La evolución del número de vacas lecheras que registra el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) es de 1.595.920 cabezas para 2018 lo que representa una descenso de 7,2% respecto al dato disponible del año anterior.

Salvo para el período 2006-2007 y 2012-2013 el número de cabezas siempre fue en descenso (1,3% anual en los últimos 13 años), indicó el Ocla.

Distribución de Unidades Productivas y Vacas por Provincia

Por su estructura productiva, Santa Fe presenta la mayor cantidad de tambos (3680 = 34,3%) pero Córdoba lo supera en producción debido a que cuenta con tambos de un mayor tamaño tanto en número de vacas como en producción individual.

Santa Fe y Buenos Aires, consecuencia de las cuestiones climáticas adversas (prácticamente dos inundaciones y una sequía en menos de 24 meses), han perdido participación en el número de tambos a nivel país (1 punto porcentual cada una), situación que se contrapone con Córdoba que se mantiene o mejora levemente.

Respecto al número de vacas se ve un crecimiento de la participación de Córdoba en el total (crece 2,1 puntos porcentuales), Santa Fe prácticamente se mantiene en un 30,3% y la provincia de Buenos Aires, retrocede 2,1 puntos porcentuales respecto al año anterior.

Estratificación de Tambos

En el cuadro de participación de los tambos en función a su tamaño medido en litros de leche diarios del mes de julio de 2018.

Los tambos de menos de 2.000 litros diarios de leche que representan el 52,8% de las unidades productivas, aportan el 18,6% de la leche total, y en el otro extremo los tambos de más de 10.000 litros diarios, que son sólo el 3,3% del total, aportan un volumen mayor de leche, el 19,2%. Los 360 tambos más grandes que producen un promedio de 15.445 litros diarios en promedio, aportan la misma cantidad de leche que los 5.800 tambos más pequeños que producen en promedio, menos de 2.500 litros de leche por día.

El Tambo Promedio

Sobre la base de la producción mensual y la cantidad de tambos, podemos inferir el tamaño del tambo promedio, unos 2.700 litros de leche diarios para julio de 2018, un 10,0% más que el año anterior. Si evaluamos su comportamiento en el tiempo, a pesar de la disminución en el número de unidades productivas y en el número de vacas, el tambo promedio presenta en el período 2008-2018 una tasa de crecimiento acumulada anual del 2,0%, lo que permite el sostenimiento de los niveles productivos agregados a nivel país.

Observaciones: los datos históricos son a marzo de cada año, los datos de 2018 corresponde a agosto de 2018. Al 05/09/18 las cifras alcanzan a 10.731 unidades productivas (8 tambos más que el mes anterior) y 1.584.962 vacas. En rigor estadístico las tasas de reducción de tambos y vacas serían para un período de 17 meses, con lo que la corrección a 12 meses, llevaría dichas tasa a -3,7% y -5,0%. 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057