Aprobaron plan para control de HLB y su vector

Dispone que se debe realizar un monitoreo una vez cada dos meses en el período de abril a septiembre inclusive y una vez cada tres meses de octubre a marzo.


07/09/2018 | Costos afrontados por productores

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó el Plan de Trabajo para el Control y Erradicación del Huanglongbing (HLB) y su vector -Diaphorina citri- por medio de su Resolución Nº 524/2018 que, con la firma de su presidente, Ricardo Negri, se publicó hoy en el Boletín Oficial.

Con el fin de evitar el establecimiento y dispersión de la plaga en el territorio nacional, la norma regla, en el marco del Programa Nacional de Prevención del Huanglongbing (PNPHLB), la intervención de los productores en la inspección en establecimientos comerciales de plantas cítricas y del insecto vector.

El espíritu de la Resolución fomenta la participación y el trabajo conjunto del Senasa, el sector productivo, los gobiernos provinciales y municipales y los organismos públicos involucrados -institutos nacionales de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de Semillas (Inase) y Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC)-.

Estas medidas serán obligatorias para todos aquellos establecimientos que se encuentren dentro del Área Bajo Control Oficial establecida por el artículo Nº 5 de la Resolución Senasa Nº 165/2013 y sus modificatorias.

"Es un objetivo del Senasa salvaguardar la citricultura nacional que comprende 5,3 mil productores, 91 mil puestos de trabajo y una producción que genera el ingreso de más de 1.100 millones de dólares al país", afirmó Negri.

El HLB es la plaga más destructiva de los cítricos a nivel mundial y hasta el momento no tiene cura. La estrategia más efectiva es la aplicación de medidas integradas que incluyan la erradicación de plantas enfermas, el manejo del vector y la utilización de material sano en nuevas plantaciones. Por eso, resulta de suma importancia evitar la introducción de la plaga cumpliendo con la normativa vigente.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057