Transportar mercadería en camión costó un 4% más en agosto

En lo que va del 2018, los camiones cargan un 29% más de costos, y podría llegar a 45% de enero a septiembre. El ajuste del tipo de cambio y la suba del combustible, uno de los insumos centrales del sector, son los principales motores de una suba que alerta al sector.

06/09/2018 | Según FADEEAC

-El combustible aumentó un 6.55% en agosto y alcanzó el 34% en lo que va del año.

-Con los incrementos de septiembre, la suba acumulada del gas-oil podría alcanzar el 50% de enero a setiembre de 2018 y llegar al 70% desde la desregulación del mercado.

-La suba del dólar fue una de las razones principales a empujar el alza, pero también aumentaron considerablemente los peajes.

-Con la proyección de la suba de combustibles en septiembre, el Índice podría alcanzar el 45% de aumento acumulado, cinco puntos por encima de la inflación minorista estimada por el mercado.

En un contexto de constantes aumentos, el autotransporte de cargas sufrió una crecida en agosto del 3.82% en sus costos, por lo que se arrastra una suba de casi el 29% en lo que va de 2018 y un incremento anual acumulado del 40.3%. Con la proyección de la suba del gasoil de cerca del 12% en septiembre, el Índice de Costos puede trepar a un 45% en los últimos doce meses, cinco puntos por encima de la proyección de la inflación. La magnitud del alza del combustible y la devaluación de la moneda agudizan la emergencia que atraviesa el sector, según los estudios de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

El Índice de Costos elaborado mensualmente por FADEEAC exhibió un aumento del 3.82% en agosto tras la notoria suba de 7.17% en julio, lo que afecta de manera preocupante la competitividad de una de las actividades más importantes de la economía nacional. Con el aumento de septiembre de los combustibles, la suba del tercer trimestre llegaría a 34%. Es decir, se marcaría un promedio de al menos 3,5 puntos de inflación del flete en el transcurso de 2018, en un marco en el que todavía se prevén fuertes ajustes de costos en la cadena del transporte y logística para la segunda parte del año.

Sucede en un contexto recesivo en el que se registraron caídas relevantes en los volúmenes transportados en el consumo masivo, la industria y la construcción, entre otros rubros. Estos valores arrastran a la inflación del flete en el transcurso del año unos cinco puntos por encima a la registrada en 2017, que fue del 24 %, con el agravante de la importante desaceleración de la actividad.

El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Tributarios Observatorio de Costos de la FADEEAC, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

Dólar alto y combustible

Una de las principales razones de la crecida fue el ajuste del tipo de cambio del orden del 100% en cuatro meses, sobre todo en el actual esquema de desregulación del mercado de hidrocarburos. El combustible trepó nuevamente y llegó a 6.55% en el octavo mes del año, tanto para el segmento minorista como el mayorista del gas-oil, y alcanzó casi el 34 % en lo que va del año. Con los recientes incrementos verificados de entre 10% y 12% en septiembre, la suba acumulada del gas-oil podría alcanzar el 50% en los nueve meses del año (enero-setiembre de 2018) y llegar al 70% desde la desregulación del mercado de hidrocarburos (1º de octubre de 2017).

El actual esquema de conformación del precio interno de los combustibles surge principalmente a partir de las variaciones del crudo internacional (Brent) y del tipo de cambio, además de los impuestos y el precio de los biocombustibles. Tal modelo de desregulación del mercado de hidrocarburos vigente desde el 1 de octubre de 2017 tuvo como antecedente el Acuerdo de Transición a Precios Internacionales suscripto entre las firmas petroleras y el Ministerio de Energía de la Nación a principios de 2017, que vinculaba el precio interno con el precio internacional y el tipo de cambio bajo un sistema de bandas.

En segundo lugar, el aumento en el peaje llegó al 10.66%, que se corresponde con los ajustes en el tránsito de peajes por rutas nacionales en los Corredores Nacionales 3, 4, 6, 8 y 18. Por el lado de los costos del equipo, Material Rodante vuelve exhibir una notoria suba mensual (7.42%), con impacto en Reparaciones (6.66%). En los últimos cuatro meses el material rodante subió un 43%, en tanto que las reparaciones se posicionaron un 34% más arriba.

También se destacó el aumento en los neumáticos del 4.7%, y una ligera suba en Gastos Generales del 1.37%.

En el transcurso de 2018, lideran los aumentos de costos Material Rodante (56.8%), Costo Financiero (47.3%) y Lubricantes (46.6%), mientras que en el incremento desagregado en el año anterior lideraron los aumentos de costos Peaje (42.2%), Gastos Generales (40%), Patentes (35%) y Costo Financiero (29.7%).

El sostenido aumento de los costos para transportar mercadería en el país que redobla la presión sobre el Transporte de Carga tiene el agravante de sumar una carga impositiva del orden del 40%. Junto al fuerte encarecimiento nominal y relativo del combustible, de las mayores presiones salariales y el resto de los rubros componentes en general, y de la depreciación de la moneda, la competitividad del sector está cada vez más amenazada.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057