Se postergó la reunión entre citricultores y Triaca

La reunión estaba prevista para este martes, pero fue suspendida debido a “todos los cambios que hubo en el Gobierno nacional”, dijo el productor citrícola Martín Cornaló.

05/09/2018 | Modificar la legislación

Piden cambios en la legislación laboral para evitar quedar acorralados por juicios laborales. Con el fin de visibilizar el reclamo, los productores se continuarán reuniendo a la vera de la ruta 14, en la zona de Chajarí.

Asediados por los juicios laborales, los citricultores pretenden que se modifique la legislación laboral de las economías regionales que requieren mano de obra temporaria, como es el caso de los citricultores.

Para dialogar sobre este tema se iban a reunir este martes con el ahora secretario de Trabajo, Jorge Triaca, pero la crisis por la que atraviesa el Gobierno nacional hizo que el encuentro se postergue.

“Con todos los cambios que hubo en el Gobierno la reunión fue postergada hasta que se reorganicen. Ante este desorden, deben tener otras prioridades”, dijo Cornaló.

Días atrás los productores autoconvocados del norte entrerriano se instalaron durante una semana a metros de la rotonda de Chajarí (sobre la ruta 14) para visibilizar la preocupación del sector por los juicios laborales que los asedian, y en consecuencia reclamar cambios en la legislación laboral.

Tras las protestas surgió la posibilidad de la reunión con Triaca, que ahora quedó en suspenso.

El sector espera que la reunión se concrete porque “es necesario agilizar el convenio colectivo que rige actualmente debido a que es muy burocrático”. Teniendo en cuenta que aglutina a trabajadores temporales, tiene que ser más ágil, señaló el productor.

Consultado por esta Agencia, dijo que se reunieron este lunes por la noche, que lo volverán a hacer este miércoles y seguramente el sábado con el fin de “seguir analizando la situación”, pero advirtió: “El malestar es muy grande”.

Finalmente Martín Cornaló detalló que los encuentros se realizan en el kilómetro 329 de la ruta 14, en Chajarí.

Fuente: APF Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057