Cuáles son los productos más castigados con la alícuota

El gobierno nacional, por medio del decreto 793/18, implementó hasta el 31 de diciembre de 2020 un esquema de derechos de exportación móviles para todas las mercaderías argentinas.

05/09/2018 | Retenciones móviles

En los fundamentos de la medida se indica que “el nuevo contexto internacional, la necesidad de acelerar la consolidación fiscal y las recientes alteraciones cambiarias y su efecto en los precios internos hacen necesario modificar transitoriamente los niveles de derechos de exportación”.

El nuevo esquema –tal como anunció ayer el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne– comprende una alícuota variable de 3,0 pesos por cada dólar del valor FOB de una serie de productos seleccionados, entre los cuales se incluyen las carnes bovina, porcina y avícola, menudencias, sebo bovino, embutidos, lácteos, pescados, té, yerba mate, harina de trigo, harina de maíz, sémola, almidón, malta, maní, cereales para desayuno, jugos de frutas, aceite de maní, aceite de oliva, aceite y pellets de girasol, aceite de maíz, conservas, azúcar, jarabe de glucosa, golosinas, pastas, panificados, levaduras, cerveza, vinos, alcohol etílico y preparaciones alimenticias para animales.

En otra categoría, en la cual están comprendidos los granos, la alícuota que se aplicará será de 4,0 pesos por cada dólar del valor FOB. La sorpresa es que, además de los commodities agrícolas, en el club del 4×1 también están incluidos muchos productos de economías regionales, tales como miel, hortalizas (papa, cebolla, etcétera), arroz, legumbres (arveja, garbanzo, porotos), aceitunas y frutas (cítricos, uvas, manzanas, peras, frutillas).

El decreto 793/18 omite un dato clave: cuál será el tipo de cambio empleado para determinar la alícuota móvil (sólo menciona que ese criterio será determinado por una resolución del Ministerio de la Producción). En caso –por ejemplo– de que el factor empleado sea el dólar comprador BNA, las alícuotas móviles por aplicar serían actualmente del 8,1% y 10,8% del valor FOB.

El decreto 793/18 además establece que en ningún caso la alícuota de la retención podrá superar un tope del 12,0% del valor FOB (algo que sólo sucedería en caso de que el tipo de cambio caiga por debajo de 32 $/u$s).

En lo que respecta al complejo sojero –principal exportador de la Argentina– se estableció para el poroto, aceite y harina de soja una alícuota fija del 18,0%, a la cual se adicionará el factor variable del 4×1 (que actualmente sería del 10,8%). En cuanto al biodiesel (que en la Argentina se elabora con aceite de soja), a la alícuota vigente (15,0%) también se le adicionará el factor móvil del 4×1.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057