El 63% de la producción de arándanos va a Estados Unidos

Se espera para las próximas semanas la visita de funcionarios de China para evaluar los riesgos y exportar arándanos al país asiático.

31/08/2018 | Nuevos mercados

“Con la cadena del arándano tenemos el desafío de trabajar juntos, asumiendo cada uno su rol y responsabilidad, para un objetivo común: cuidar la sanidad de nuestro sistema productivo y garantizar la inocuidad de los frutos que consumen los argentinos y el mundo”, aseguró el presidente del Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, Ricardo Negri, al disertar hoy en la inauguración de la 9º Jornada Regional Técnica en Arándanos que tiene lugar en Concordia, Entre Ríos.

El funcionario, quien acompañó al ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Etchevehere, en la jornada inaugural del encuentro agregó: “A nosotros nos toca certificar la producción de arándanos pero el resultado final es fruto del trabajo de todos”.

Negri detalló que el 63% de la producción de arándano se envía a Estados Unidos- “con cuyo servicio sanitario realizamos un trabajo conjunto importante para facilitar el proceso de exportación”, afirmó -, el 30% a la Unión Europea y el 7% al resto del mundo.

Ante productores, profesionales, asesores, y técnicos vinculados a la producción de arándanos de Buenos Aires, Tucumán, Entre Ríos y Corrientes, el presidente del Organismo sanitario explicó que “buscamos una mejor integración y operatividad desde el Senasa, con la Aduana, con los proveedores de servicios y con el Mercado Central, para bajar los tiempos y los riesgos desde la logística” y aseguró que “las mejoras las tenemos que hacer en conjunto”.

Indicó que “el Senasa es responsable de la ejecución de todos los controles primarios de preembarque, de la trazabilidad, de verificar que todos los actores de la cadena estén haciendo lo que deben hacer porque donde uno no hace lo que le corresponde, afecta a toda la cadena” y pidió que “todos seamos conscientes de eso porque en un producto tan sensible como el arándano desde la mirada del consumidor, cuando alguien hace las cosas mal, puede ganar un peso más ese día pero afecta a la competividad de todos”, remarcó.

En ese sentido sostuvo que “cuando un consumidor elige nuestros productos lo hace por gusto pero además, y principalmente, porque confía en que se hizo bien todo el proceso y ello es responsabilidad del Senasa y de toda la cadena”.

Seguidamente informó que “en breve tendremos la visita de funcionarios de China para avanzar en los envíos de arándanos a ese país. Espero que ustedes estén tan ansiosos como nosotros para lograr llegar a ese mercado”, dijo.

Asimismo sostuvo que “tenemos una oportunidad histórica para mejorar el trabajo coordinado en el control de plagas. La Lobesia, la mosca de las frutas y la Drosophila nos desafían”, afirmó Negri.

El titular del Senasa también dijo que “venimos trabajando bien para disminuir los tiempos y los riesgos de plagas” al referirse al pedido de los productores de acelerar los procesos de cuarentena de entrada de variedades de arándanos con el fin de sumar competitividad.

Finalmente informó que “hicimos un proceso de aprobación de productos referida a la calidad pos cosecha terminando con las excepciones que se venían haciendo año tras año. Ahora podemos pensar en cosas nuevas que mejoren la producción, la productividad y la competitividad que nos permitan llegar a nuevos mercados”, concluyó Negri.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057