Dirigentes expresaron su posici贸n sobre la Ley de Semillas

Respetan el cobro de regalías pero con un sólo pago sobre la bolsa de semillas. El obtentor no tiene “ningún derecho” sobre los granos y subproductos. El Estado será el único certificador.

29/08/2018 | De la 125

Los ex presidentes de las entidades que conformaron la Comisión de Enlace del 2008, Carlos Garetto por Coninagro, Mario Llambías por Confederaciones Rurales; Eduardo Buzzi por Federación Agraria; y Luciano Miguens y Hugo Luis Biolcati por la Sociedad Rural se unieron nuevamente para expresar su posición frente a la Ley de Semillas. El proyecto, que se encuentra en plena discusión legislativa, busca la modificación de la ley del año 1973.

En el documento publicado por el diario La Nación, los ex titulares de las asociaciones expresaron su posición como un aporte a la búsqueda de condiciones mínimas para una legislación moderna, que proteja los derechos de quienes invierten su capital y su conocimiento para el progreso tecnológico, y a la vez no desproteja a los usuarios, en su gran mayoría pequeños y medianos productores”.

Consideraron que el contenido de la ley “debe tender a incentivar a las empresas para ofrecer al mercado semillas potencialmente mejores que al ser adoptadas por el productor generen una mayor y más eficiente producción.

Además, “la ley deberá reconocer expresamente el derecho de los obtentores a cobrar un canon razonable por la investigación y tecnología incorporada en las semillas en el momento de su venta”, indicó el reporte.

Semilla, grano y uso gratuito

Otra cuestión importante que destacaron es que “los derechos del obtentor son exclusivos sobre las semillas es decir que ningún derecho subsiste sobre los granos y sus subproductos producidos con esas semillas”.

El documento indicó que se debe mantener un uso propio gratuito, “limitado a la misma cantidad de semilla comprada”, para preservar los derechos del agricultor y “evitar el monopolio de las empresas semilleras, en las que se vislumbra una tendencia a la concentración cada vez mayor”.

También propusieron que “la multiplicación de semillas con destino a mayor superficie de siembra pague un canon previamente determinado, vinculado razonablemente al cobrado en la venta de la semilla original”.

En el escrito, se planteó que la ley de semillas debe ser declarada de orden público, donde “el Estado es el único certificador de nuestros granos y subproductos, tanto en el orden interno como en el externo”.

En este contexto, los exdirigentes indicaron que “el germoplasma y todos los eventos que se le agregan se pagaran íntegramente en la semilla”. Y agregaron: “Será el único concepto por el cual se compensara la investigación, el desarrollo y la propiedad intelectual de la semillas y sus componentes”. 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en ma铆z

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reuni贸 con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057