Arandaneros recibirán un millón de dólares menos este año

El gobierno nacional estableció nuevas alícuotas que reducen la retribución que los sectores exportadores recibían en concepto de devolución de impuestos internos.

24/08/2018 | En la región

La reciente medida del gobierno nacional reduce las alícuotas para los reintegros por exportación. En el caso del arándano, la devolución en concepto de impuestos internos baja del 6 al 3.25%. Ante el recorte, productores buscarán garantizar el nivel de empleabilidad de la región.

Según la medida publicada en el boletín oficial del 21 de agosto, el gobierno nacional establece nuevas alícuotas que reducen la retribución que los sectores exportadores recibían en concepto de devolución de impuestos internos.

"Este negocio es de centavos por kilo, por lo que esta resolución tiene un impacto muy importante. El año pasado hasta la vigencia del decreto percibíamos el 6% de reintegro de exportación. Ahora todo indicaría que para la mayoría de los envases vamos a recibir el 3.25%, lo que significaría dejar de percibir de 12 a 16 centavos de dólar menos por kilo exportado", explicó Alejandro Pannunzio, presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA).

"Expresado en términos monetarios, para la cosecha 2018 se estima que habrá alrededor de un millón de dólares menos de ingresos en la zona de Concordia, para un pronóstico de 8 mil toneladas exportadas", precisó.

Consultado sobre si los sorprendió la medida, el productor comentó que "lo veníamos escuchando hace 15 días pero tomamos conocimiento una vez publicado, y hay diferentes posibilidades de acuerdo al tipo de envase, estamos todavía viendo los detalles".

Acerca del clima con que se recibió la noticia, Pannunzio dijo que "las producciones regionales a esto lo ven muy mal, ya que los reintegros son un recupero por impuestos pagados que no podemos recuperar al exportar. Las economías regionales son grandes generadoras de mano de obra y divisas de exportación, que es lo que el país requiere. Esto no es ni justo ni justo ni positivo", aseguró.

Garantizar la mano de obra

A pesar de ese escenario, Pannunzio afirmó que "como productores vamos a tratar de que tenga el menor impacto. Participamos de un mercado de exportación donde hay otros jugadores y el resultado final depende de la calidad de los costos de la logística, de la cuestión impositiva. Hay muchos factores que inciden. Venimos de una noche de helada donde los productores salieron bastante bien y no han tenido pérdidas, esto es lo bueno".

Finalmente, insistió en la medida genera "un impacto importante que todavía estamos analizando. Queremos terminar de interpretar bien la medida, y estamos trabajando en esos escenarios", concluyó.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057