Continúan operativos de control para la prevención del HLB

En estos últimos meses, la Secretaría de Producción de la provincia viene realizando intensos operativos estratégicos de control para la prevención del Huanglongbing (HLB) en las rutas entrerrianas.

21/08/2018 | Citricultura

Los operativos, que se enmarcan en atribuciones contempladas por la Ley del Citrus, están a cargo de la Dirección de Fiscalización Agroalimentaria, y se realizan a partir de la instalación de puestos de control caminero en lugares estratégicos de ingreso y egreso de la provincia. Allí, los inspectores están apostados a fin establecer una barrera permanente y rigurosa para este flagelo.

Las inspecciones se realizan a todos los camiones de transporte citrícola que circulan por el territorio provincial, constatando mercadería y documentación y elaborando un registro con los datos obtenidos de los controles realizados que son asentados, posteriormente, en la Dirección General de Fiscalización para su seguimiento. En algunos casos, y de acuerdo a la infracción constatada, los camiones son obligados a retornar a su lugar de origen para que regulen su situación documental.

Estos controles fueron incrementándose en lo que va del corriente año, continuando con una campaña para la prevención de una enfermedad que afecta al citrus sin riesgo para el consumo humano, pero que amenaza gravemente a la producción citrícola, poniendo en riesgo las fuentes de trabajo respectivas.

Al hacer un balance de los resultados de esta campaña de prevención, el director de Fiscalización, Félix Esquivel, señaló que “se viene trabajando arduamente respecto al tema de la enfermedad HLB, en concordancia con el compromiso asumido por el Secretario de Producción a los efectos de poder prevenir esta enfermedad que pondría en riesgo la fuente de trabajo de los productores citrícolas de nuestra región. Nos hemos sumado con una participación activa mediante los controles en ruta, actividad que ya tenemos como propia por nuestra función respecto a la fauna y los productos de origen animal”.

“Una vez más, nos comprometemos con el cuidado de nuestros productos para el consumo, mientras que resguardamos y protegemos a una cadena de valor entrerriana”, agregó.

Características del HLB

El Huanglongbing (HLB o Greening en inglés) es una enfermedad causada por la bacteria Candidatus liberibacter, considerada internacionalmente como la enfermedad más destructiva de los cítricos, y ha mostrado un preocupante avance en varias zonas citrícolas del mundo, especialmente sobre el continente americano, donde ha provocado la pérdida dramática de cultivos en poco tiempo.

La dispersión y el riesgo de introducción de la enfermedad se incrementan por el creciente tránsito global de material vegetal y de personas, así como la actual inexistencia de métodos efectivos de control de la enfermedad una vez establecida, siendo la única opción la erradicación de las plantas enfermas y el control químico del insecto vector (Diaphorina citri) a fin de reducir su transmisión.

En el continente americano la primera detección ocurrió en Brasil en el año 2004, expandiéndose rápidamente en la mayoría de sus principales estados productores.

El avance de esta enfermedad una vez instalada en un área productiva puede alcanzar pérdidas, según información internacional, de hasta el 40 por ciento de la capacidad productiva en menos de cinco años.

La propagación de la enfermedad se produce a través de yemas infectadas utilizadas en la injertación de nuevas plantas, y la transmisión por medio del insecto vector (Diaphorina citri) cuando se alimenta de la savia de las plantas cítricas. Por ello, el ingreso ilegal de plantas o yemas portadoras de la bacteria causal (HLB) desde zonas afectadas representa un serio riesgo, por lo que debe tenerse especial atención en no traer plantas, tierra o partes vegetales desde otros países siendo siempre necesario obtener la autorización del Senasa para la importación de estos materiales.

A través del sistema de vigilancia implementado por el Senasa se puede afirmar que, por el momento, Argentina mantiene su condición de país libre de HLB, habiendo solo presentando brotes aislados de la enfermedad en las provincias de Misiones y Corrientes, de allí la preocupación por garantizar los controles.

Para la Argentina en general, y para la provincia de Entre Ríos en particular, cuidar la citricultura es sumamente importante, ya que la provincia cuenta con aproximadamente 1878 productores que abarcan una superficie de casi 40.000 hectáreas, comercializando e industrializando anualmente alrededor de 800.000 toneladas de cítricos, lo que la constituye en el principal motor económico del Noreste entrerriano, empleando directamente a mas de 25.000 personas. 

Fuente: APF Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057