Visita internacional al Congreso de Entes en Paraná

El status sanitario de los países limítrofes será el eje del panel que logrará una mirada regional sobre los controles desarrollados, aspectos ligados a la comercialización y la importancia de los actores privados en la sanidad animal. 

21/08/2018 | Congreso Fundaciones en Paraná

Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil dirán presente en el 7° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal, que se realizará el 23 y 24 de Agosto, en Paraná.

 

Para Ricardo Burgos, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), “cada país expresará la situación sanitaria y las tareas que viene realizando en su territorio, partiendo del ejemplo inicial de Chile que hace más de 40 años que erradicó la aftosa por su condición geográfica especial. Está protegida por la cordillera, es una especie de isla sanitaria”. 

En tanto, puntualizó que “los distintos países ya han expuesto sus líneas a seguir, tal es el caso de Brasil que tiene un planteo de finalización de vacunación contra aftosa, al igual que Bolivia. En el caso de Uruguay, Paraguay y Argentina tienen una posición firme de no dejar de vacunar y están trabajando más despacio, a la espera de tener determinados logros”.  

La nueva edición del Congreso Nacional de Entes y Fundaciones contará con la presencia de Christian Alfredo Arntz Mac-Evoy, de la Sociedad Nacional de Agricultura de Chile (SNA); Jorge Bonino Morlan, de la Asociación Rural de Uruguay (ARU); Carlos Trapani, de la Asociación Rural de Paraguay (ARP); y Ricardo Reis Bohrer de la Conf. Nacional de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA).

Según el dirigente, “cada país presentará todas las actividades sanitarias planteadas respecto a las enfermedades comunes de la zona y a las necesidades para exportar, incluyendo la parte de residuos e inocuidad alimentaria que es vital importancia para poder exportar carnes sanas al resto del mundo”.   

Sobre el abordaje de esta temática, Burgos consideró que es de suma importancia porque “todos trabajamos  inducidos bajo la misma línea, que es exportar carne al mundo. Somos los únicos que potencialmente tenemos capacidad de producir más carne, para exportar.  Muy diferente al resto de los países”.  

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057