La devaluaci贸n pega fuerte en los costos de producci贸n

Uno de los informe de AACREA aseguró que la actividad que más sufre la devaluación es la lechería, porque tiene un 69 por ciento de costos dolarizados.

15/08/2018 | Informe AACREA

La depreciación del peso tiene una influencia significativa en los costos dolarizados de la agricultura medido en dolares, que puede oscilar entre el 43 y el 72 por ciento según el tipo de cultivo que se trate.

Dentro de este costo se incluyó el alquiler, que se suele definir en quintales de soja por hectárea, consigno el último informe macroeconómico de AACREA.

“La agricultura, sufrió un impacto indirecto porque fue golpeada muy fuerte por la sequía y “necesitará de mayor financiamiento para esta campaña y se ve que las políticas adoptadas por el Gobierno para evitar una corrida cambiaria aumenta el costo financiero de estos productores, con un impacto sobre los costos de la agricultura”, aseguró Santiago Tscornia, analista de AACREA.

En la relación insumo producto, si bien en pesos corrientes aumenta el precio de la producción agrícola, no es menor el peso que tienen las variaciones de los mercados, amplió el técnico.

En ganadería se analizaron los costos de la cría, ciclo complete e invernada tradicional, con y sin la compra del ternero, inclusive el engorde a corral, también con y sin la compra del ternero.

“Debemos tener en cuenta que estos costos dolarizados incluye el costo del alquiler que se pacta en quintales de soja por hectárea, por lo que la cotización de la oleaginosa tendrá su impacto sobre el costo del cultivo”, aseguró Tiscornia.

Respecto de la ganadería, el técnico aseguró que la compra del ternero tiene una influencia del 40 por ciento en el negocio del engorde en la estructura de costos, mientras que el precio se define en función del mercado, asociado a la oferta y demanda de terneros.

“La actividad de cría, la de menor participación tiene costos dolarizado del 7 por ciento, mientras que el feedlot, sin contemplar la compra del ternero, es la que tiene una mayor participación de los costos en dólares, con un 69 por ciento, que ejerce un fuerte impacto en los engordes a corral, principalmente con destino a la hotelería”, amplió Tiscornia.

En tanto, la lechería es la más expuesta a la depreciación del tipo de cambio porque tiene un 69 por ciento de costos dolarizados.

“En esta actividad diferenciamos la participación de los costos dolarizados para los distintos rubros. Se diferenció entre los rubros referidos al tambo propiamente dicho, de la actividad de recría, de la crianza y de los costos indirectos, incluidos el alquiler del campo, que también se calculó en quintales de soja”, explicó el técnico.

El tambo tiene el 82 por ciento de sus costos dolarizados y luego aparecen los costos de recría con un 57 por ciento de sus costos, también en dólares. En resumen “A mayor presencia de costos dolarizados, es mayor la exposición a la devaluación del peso y en la ganadería o la lechería, cuya producción cotiza en moneda local, se ve fuertemente afectada la relación insumo producto”, detalló le técnico.

Fuente: EB

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en ma铆z

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reuni贸 con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057