Los alimentos sienten el impacto de la depreciaci贸n

El Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea asegura que los alimentos sienten el impacto de la depreciación pero el ciclo económico y factores específicos actúan conteniendo la suba de precios.

13/08/2018 | Seg脙潞n IERAL

El Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea divulgó su nuevo  “Informe de Coyuntura” donde los expertos Juan Manuel Garzón y Nicolás Torre, aseguran que los alimentos sienten el impacto de la depreciación pero el ciclo económico y factores específicos actúan conteniendo la suba de precios.

“De subir al 2,2% mensual promedio en el primer trimestre del año, los precios de los alimentos pasaron al 3,2% mensual en el segundo (IPC Nacional INDEC), revelando un impacto parcial de la depreciación sobre este tipo de productos”, explica el informe.

Carne y leche. Para dos grupos importantes de alimentos que se analizan en este informe, no se encuentra aceleración de precios en carnes, donde el costo de una canasta de referencia se mantuvo a una tasa del 2,6% mensual en ambos trimestres (aunque con matices entre carnes y trimestres), pero sí en lácteos, donde los precios, de crecer al 0,6% mensual pasaron a hacerlo al 2,3%. De todos modos, en lácteos, la inflación del semestre ha sido sólo del 9% (canasta de productos)

Según Garzon y Torres los distintos factores estarían influyendo para que en estos dos grupos de productos el traslado de la depreciación a precios sea todavía relativamente bajo (menor al 35%):

a) una reducida importancia de la demanda externa (cercana al 15%-17% de la producción en el mejor de los casos);

b) el colchón (más fino o más grueso según cadenas) que significan los costos no dolarizados (más relevantes en servicios de distribución, comerciales, profesionales);

c) un notable y sorprendente desempeño productivo (oferta creciendo entre el 7% y 10% interanual en dos de las tres carnes y en leche cruda);

d) el ciclo económico (en fase recesiva).

Los factores antes mencionados operan como barrera de contención de los precios y facilitan el control de la inflación a corto plazo. En un plazo un poco más largo (¿2019?), de desaparecer o revertirse alguno de ellos (ejemplo, reversión del ciclo ganadero y menor producción de carne bovina), la presión pasará a ejercerse en la dirección contraria.

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en ma铆z

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reuni贸 con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057