Evalúan declarar la emergencia en el sector porcino

Diputados nacionales que integran la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara baja evaluarán un proyecto que declara en emergencia al sector porcino debido al impacto que la devaluación tuvo en los costos de producción.

13/08/2018 | Crisis del sector

El martes los diputados nacionales que integran la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara baja evaluarán, entre otros temas, un proyecto que declara en emergencia al sector porcino debido al impacto que la devaluación tuvo en los costos de producción de la actividad.

La iniciativa, firmada por José Ignacio de Mendiguren y Diego Bossio entre otros legisladores justicialistas? además del socialista santafesino Luis Contigiani y Victoria Donda (Libres del Sur), solicita la declaración de la "emergencia pública económica, productiva y financiera por el término de doce meses a la cadena productiva del sector porcino en todo el país".

Entre las medidas comprendidas por la emergencia, informa VALOR SOJA, se incluye "la devolución de los créditos fiscales generados por el IVA técnico o saldo a favor de IVA que se originen por la aplicación de alícuotas diferenciales" y "poner a disposición de los productores y grupos de productores del sector porcino líneas especiales de crédito a través de los bancos oficiales".

En los fundamentos del proyecto se menciona que "el desfasaje de precios de los insumos para la producción respecto del precio del cerdo en pie muestra una evolución desfavorable que hace que hoy cueste más producir que vender, sobre todo en los fragmentos (sic) de baja y media eficiencia de la industria, que alcanza a la mayor parte de los productores".

Un estudio realizado por Ieral (Fundación Mediterránea) determinó que, debido al impacto de la devaluación del peso argentino, desde junio pasado las empresas porcinas más rentables comenzaron a registrar márgenes negativos, al tiempo que se agravó la situación de los establecimientos de menor escala.

Un elemento que agrava el escenario son los crecientes saldos técnicos de IVA que las empresas porcinas comenzaron a acumular este año a causa de la reducción de la alícuota del 21,0% al 10,5% en la venta de productos vinculados a la cadena (capón y cortes de carne), que comenzó a regir en febrero pasado.

"En junio de 2018, los 16 casos que se monitorean (diferentes granjas, localizaciones, formas de aprovisionamiento del alimento) se encontraban con saldos negativos de IVA (a favor del productor) en su operatoria habitual con valores que van desde -0,12 $/kg producido en la situación más favorable (granja de 500 madres y eficiencia alta que dispone del maíz y elabora expeller de soja a fasón y se encuentra alejada del puerto) hasta -1,96 $/kg en el caso más desfavorable (250 madres con eficiencia baja radicada en Rosario que adquiere maíz y expeller de soja en el mercado)", alertó el informe de Ieral.

Atilio Benedetti (UCR; Entre Ríos), presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados (quien aceptó incluir el tratamiento del proyecto porcino en la reunión del martes), es propietario de la Cabaña Porcina Tierra Greda, ubicada en el kilómetros 36.3 de la ruta provincial 16 de Entre Ríos. Su producción de cerdos es faenada y comercializada por el frigorífico Carnes del Interior S.A., que tiene en sociedad con la familia Benito, el cual se encuentra en Aldea María Luisa.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057