Feedlot, en busca de una nueva paridad interna y externa

Luego de 10 meses de renta negativa, el sector atraviesa una situación de equilibrio a la espera de la recuperación de los valores del gordo, sin aplicar las tasas financieras actuales al capital hacienda.

08/08/2018 | Informe CAF

Los corrales se encuentran con una ocupación del 70%, habiendo mostrado en junio y a modo de alerta una baja en la ocupación en una época del año en la que siempre se expresaban subas. Claramente esta situación se produjo por la no convalidación de precios de invernada que continuaban condicionando la ecuación con un consumo liviano que aún no reaccionaba, costos de alimentación crecientes, créditos tomados a otras tasas que hoy es indispensable cancelar con tasas de más del 50%.En definitiva,al perderse la paridad con el dólar sumado a la inflación del último año, las compras se sustentan en encontrar un reservorio para el ya devaluado capital Hacienda.

En lo referente a los valores de la hacienda, la devaluación del peso en lo que va del 2018 llevó a que el novillo argentino sea el más barato de la región, más de 1 USD por debajo del valor del novillo uruguayo. Esta misma devaluación generó una recuperación importante de rentabilidad en la industria frigorífica exportadora que, con un dólar de $27,5 y un reintegro a las exportaciones del 4%, cuenta con un poder de compra superior en al menos un 20% a los valores actuales y que creemos que comenzará a expresarse en el corto plazo con la moderación de la oferta de los corrales. Sumado a esto, otro factor determinante en la próxima recuperación del valor del gordo es que, por primera vez en años y por los elevados costos, producto del valor de los insumos de alimentación, los engordes profesionales se distancian de los encierres caseros. Estos últimos presentan, o bien una ocupación muy inferior o directamente este año han tomado la decisión de no encerrar hacienda. Es esperable que en el corto plazo novillito, vaquillona y ternero presenten una recuperación importanteacompañando de esta manera al resto de los precios de la economía.

En esta coyuntura, que plantea un negocio con un margen de equilibrio (sin contemplar costos financieros), el sector continúa apostando a la intensificación y trabajando para avanzar en eficiencia, clave para no entrar en la zona de resultados negativos.

La Argentina comenzó hace ya dos años y medio un regreso al mundo en muchos sentidos y de esta forma hemos conseguido ya duplicar nuestras exportaciones de carne bovina.Esperamos que podamos continuar creciendo en nuestros aportes al comercio internacional a la vez que se mantiene con un correcto abastecimiento el importante consumo interno. Este desafío requiere que demos pasos importantes en la eficiencia donde el avance de mayor impacto se logrará cuando incorporemos tecnologías probadas e inocuas como los modificadores de crecimiento, para lograr con nuestra actual genética animales de mayor desarrollo, aportando más kilos de carne por unidad para lograr competir eficientemente con los demás proveedores globales.

Esperemos poder después de tantas décadas, comenzar a concretar porcentajes  de destetes mayores al 70% y pesos de faena que superen los 400 kilos, sino estaremos una vez más frente a un boom de expectativas que se diluyen poco a poco.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057