Senasa: fusionan Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos

El organismo sanitario puso en marcha una reestructuración geográfica. Reduce de 14 a 7 sus centros regionales.

26/07/2018 | Cabecera Rosario

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso una reestructuración geográfica de sus centros regionales.

La resolución adoptada entre el Ministerio de Agroindustria y las autoridades del organismo implica que de los 14 centros regionales que tenía en funcionamiento el ente sanitario, sólo siete continuarán en funciones.

"El nuevo esquema pretende potenciar las posiciones operativas, pero reducir los cargos jerárquicos y poner más profesionales a disposición de la operación diaria del Senasa", justificaron sus precursores.

En el caso de Córdoba, la estructura pasará a depender de la Región Centro, junto con Santa Fe y Entre Ríos. La oficina central de la nueva regional estará en Rosario, y a cargo de Cristian Cunha, actual director del centro regional Santa Fe.

El ministro de Agricultura de Córdoba, Sergio Busso, convocó este miércoles a una reunión a diferentes sectores relacionados con el Senasa, para analizar los cambios.

Cunha, mientras tanto, también visita hoy Córdoba para mantener reuniones con representantes locales.

Antes de que se produjeran algunos cierres o fusiones de reparticiones, la regional Córdoba del Senasa tenía 33 oficinas en toda la provincia, junto con la que funcionaba en el Aeropuerto Internacional Córdoba Ambrosio Taravella.

Nuevo mapa

A partir de la reestructuración encarada, los nuevos directores regionales serán: Inés Parini (NOA), José Ciancaglini (NEA), Carlos Lehmacher (Cuyo), Horacio Crovetto (Patagonia), Ignacio Silveyra (Metro), Cristian Cunha (Centro) y Caico Montoya (La Pampa/Buenos Aires).

Según el Senasa, el achique de la estructura no reducirá su función operativa. "El usuario no es afectado en el cambio de organización interna y esta medida resignificará el rol de las oficinas locales, pero sin perder de vista el rol que ha adquirido la autogestión".

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057