Se lanzó oficialmente la Mesa Ovina Nacional

Fue en el marco de la 132° Exposición Rural. Participarán entidades agropecuarias, cámaras frigoríficas, la industria del cuero, la Federación Lanera y universidades, entre otras instituciones vinculadas.

26/07/2018 | Expo SRA

Se realizó el lanzamiento formal de la Mesa Ovina Nacional, con la presencia del presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, y el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa. En la presentación, también estuvieron los coordinadores Carlos Vila Moret, por SRA, y Daniel Lavayén, en representación de CRA.

“Desde la SRA, tenemos un compromiso con la producción ovina y lo venimos a refrendar. Argentina tiene un gran potencial para ocupar más y mejores mercados”, dijo Pelegrina. Al mismo tiempo que destacó a la actividad por tratarse de una producción federal y por tener “amplia territorialidad”.

Por su parte, Carlos Vila Moret (SRA), expresó: “Hoy, en un hecho muy importante, presentamos formalmente la Mesa Ovina Nacional donde participamos las cuatro entidades, en la que participan las cámaras frigoríficas, la industria del cuero y la Federación Lanera”. Además, subrayó “la integración de los distintos sistemas productivos del país, donde podemos poner en agenda los temas del ovino que son absolutamente relevantes. Sobre el final, declaró: “El esfuerzo de hacer una Mesa y trabajar en cadena, nos posiciona de manera totalmente distinta”.

Por su parte, Chiesa indicó: “El ovino puede darnos mucho más de lo que nos está dando. La producción ovina tiene mucho para darle al país en esta época en que hay que exportar más para bajar el déficit fiscal, y ése es un compromiso que asumimos todos”.

Integran la Mesa Ovina Nacional, Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); las Asociaciones de las razas Merino, Corriedale, Romney Marsh, Hampshire Down, Lincoln, Karakul, Pampinta, Suffolk, Scottish Black Face, Frisona, Texel, MPM, Dohne Merino, Southdown, Dorper, Comarqueña, Santa Isabel; las universidades de Lomas de Zamora, FAUBA, La Plata, Morón, Centro, Córdoba, Río Cuarto, La Pampa, Patagonia Austral, Río Negro; y por las industrias, FLA, CAFROPAT, ACAPOL, y frigoríficos provinciales.

Fuente: TodoAgro

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057