Diez sectores productivos con signos de crisis

El Semáforo de las Economías Regionales que realiza CONINAGRO mensualmente, presentó en julio 10 sectores productivos con signos de crisis, dos menos que los registrados en junio, sobre un total de 19 actividades relevadas.

23/07/2018 | Semáforo de las Economías Regionales

Ante este panorama, el presidente de CONINAGRO, Carlos Iannizzotto, reclamó “un tratamiento diferenciado en las tasas de interés para sectores como la lechería y el arroz” y reiteró la necesidad de realizar mejoras en la infraestructura, como caminos y trenes “para bajar los costos y hacer más competitiva nuestras producciones”.

Los cultivos que presentan perspectivas favorables son la Mandioca, en un contexto de reanimación de Brasil como una plaza compradora.

También tuvo un resultado favorable la cosecha del Algodón, con precios estables, pero con una calidad dispar en lo recolectado, y el Maní, ante una demanda sostenida que mantiene precios favorables.

Una caso de recuperación notable es la producción de granos, que tras el resultado adverso de la soja y otros granos, afectados por la sequía y luego por las excesivas lluvias, encuentra ahora revancha en el trigo y los posteriores cultivos, con una extensión del área sembrada y la posibilidad de alcanzar una cosecha de 20 millones de toneladas, la segunda mejor campaña de la historia.

En tanto, varias producciones si bien están atravesando buenas perspectivas, presentan signos de “advertencia” como el caso de los Bovinos, en los que se observa una recuperación de los mercados, pero enfrenando problemas como el aumento de precios de los alimentos de los animales.

En el caso de los Cítricos, el comienzo de la cosecha presenta un desempeño irregular tanto en rendimientos como en calidad.

En lo referente a la Miel, continúa con el proceso de recuperar mercados, pero con costos ajustados, problema que también afecta a las hortalizas.

En este segmento de producciones con algunos factores de riesgo se encuentra el arroz, donde la preparación del suelo se enfrenta con la dificultad que suponen las altas tasas de financiamiento.

En el conjunto de las producciones con “Signos de Crisis¨ se encuentra la Yerba Mate, en el noreste del país con mercados estancados en momentos de cosecha, y el Vino y el Mosto, en la región de Cuyo, también con una nueva cosecha, pero con bajos precios a nivel internacional.

La suba de costos internos también afecta a la producción Papa, con insumos dolarizados, pero precios de venta en pesos.

En el caso de los Ovinos, en Corrientes, a las escasas alternativas comerciales, se le ha sumado una producción estancada.

Para los porcinos, la sobre oferta se conjuga con la suba del precio del  maíz. El sector avícola, por su parte, sufre una caída de la producción, ante una baja del consumo y de la exportación.

SECTORES EN CRISIS

Los cuatro sectores se encuentran en crisis son:

Forestal, que presenta una sobre oferta ante mercados locales y regionales estacados, situación que afecta negativamente los precios.

El Tabaco en Corrientes, que adolece de un problema de diversificación de la producción.

Peras y Manzanas: en momentos de poda enfrenta altos costos, aunque en el caso de la manzana se registra el menor nivel de oferta en los últimos 10 años lo que puede ayudar a mantener el precio en el mediano plazo.

Por su parte el sector Lácteo enfrenta una abultada deuda de arrastre con costos de producción que se colocan por encima del precio de la leche.

El Semáforo de las Economías Regionales es un estudio que periódicamente realiza el departamento de Economía de CONINAGRO en base a datos oficiales y los informes de las cooperativas que agrupa la entidad a lo largo del país.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057