.: MOMENTO DE CAMPO :.

Argentina se consolida como exportador de harina de soja

Nuestro país vuelve a ser el principal exportador en el ciclo 2017/18. Las razones de este fenómeno explicadas por la Bolsa de Comercio de Rosario.

18/07/2018 | A nivel global

Los datos de Oil World pronosticados para la campaña 2017/2018 muestran, tal como ha sucedido en los últimos años, que Argentina vuelve a ser el principal exportador de harina y pellets de soja, con casi 28 millones de toneladas comercializadas en el exterior.

Le siguen Brasil con 15,8 millones de toneladas y luego Estados Unidos de América con 11,2 millones. "Argentina exporta el 43% del total de este mercado y entre nuestro país, Brasil y Estados Unidos –sumados- las tres nacionales atienden casi el 90% de la demanda internacional de harina y pellets de soja", explicaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario.

En el 2017 la exportación de harina y pellets de soja generó aproximadamente 9.400 millones de dólares, siendo el principal producto de la balanza comercial argentina ya que aporta el 16% de las divisas por exportaciones en nuestro país. En tanto, las exportaciones del complejo oleaginoso (soja más girasol) ascendieron el año pasado a casi US$ 18 mil millones.

En consecuencia, el 31% del total de las exportaciones de Argentina en el 2017 fue generado por la producción de soja y girasol y su industrialización posterior.

LAS RAZONES

Del informe elaborado por Julio Calzada y Sofía Corina se desprende que todos los países productores, a excepción de Argentina, tienen altos consumos internos de este producto y menores excedentes exportables. Esta es una de las razones que ubican a nuestro país como el principal abastecedor a nivel global.

"Con las estimaciones de Oil World para el período 2017/2018 podemos ver que los tres principales productores de este bien tienen altos consumos internos, quedándoles poco excedente para exportar", explicaron desde la BCR. El único caso de bajo consumo local es Argentina.

El mayor consumo interno de Estados Unidos, Brasil y China se explica en el hecho de que tienen una mayor población que Argentina y tienen grandes producciones de carne y leche para sus mercados internos, que son de gran tamaño, y para sus estrategias de exportación.

En el siguiente cuadro se pueden observar las razones por las cuales todos los países productores de harina de soja –a excepción de Argentina- tienen altos consumos internos de este producto.

Por otro lado, nuestro país se ubica en el cuarto lugar como país productor de harina y pellets de soja. En el ciclo 2017/2018 según proyecciones de Oil World, nuestra Nación ocuparía el cuarto lugar a nivel mundial con una producción de casi 30 millones de toneladas de harina y pellets.

Argentina sería superada en este ciclo (de octubre 2017 a setiembre 2018) por China (con una producción de 73,2 M de Tn), Estados Unidos (42 M) y Brasil (33 M).

"Nuestro país armó una poderosa estructura industrial que es la tercera más importante a nivel mundial. Lo mismo sucedió con sus puertos", destacaron desde la BCR.

La industria oleaginosa de la República Argentina es líder dentro del Mercosur ampliado. Nuestro Complejo industrial oleaginoso nacional cuenta en la actualidad con 55 fábricas con una capacidad teórica de molienda de soja y girasol de 202.800 Toneladas/día.

El 78% de la misma se encuentra localizada en la zona del Gran Rosario, en la Provincia de Santa Fe (Aproximadamente 158.750 tn en el Gran Rosario). Son 20 fábricas en el Gran Rosario que muelen soja y girasol, de las cuales 12 de ellas tiene Terminales Portuarias anexas sobre el Río Paraná. De allí se despachan los productos del complejo oleaginoso al exterior.

Por otra parte, no hay otro nodo portuario en el mundo desde donde se despache al exterior tanta harina/pellets de soja como el del Gran Rosario en Argentina.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057