.: MOMENTO DE CAMPO :.

Fuerte competencia por ganar mercado árabe de carne bovina

España, Francia y el Cono Sur de América compiten por este mercado que viene creciendo de manera progresiva en los últimos años.

10/09/2012 |

El sector de vacuno de España, especialmente el de Salamanca, se ha subido al carro de los competidores internacionales, entre los que destacan Francia, Brasil, Uruguay o Chile, que en la última década luchan por acaparar el mercado árabe de la carne de ganado bovino.

Así se desprende de los datos facilitados el pasado 9 de septiembre a Efe, por Sebastián Hernández, responsable de la empresa que desde 2001 mantiene estrechas relaciones con países árabes como El Líbano, Argelia o Libia para introducir carne de vacuno de España.

Estas relaciones corresponden sobre todo a productores salmantinos de El Campo Charro, donde está la mayor concentración nacional de este sector. "Son dos las empresas españolas autorizadas que exportamos vacuno a los países árabes y en lo que va de 2012 ya se han triplicado las ventas de 2010 y 2011 juntos", ha asegurado Hernández. De esta manera, a fecha de 30 de agosto se han exportado a El Líbano, Argelia y Libia unos 59.000 añojos, frente a los 20.000 que se llevaron hasta allí entre 2010 y 2012. S

Según este intermediario, dos zonas esenciales en la cría de vacuno son Salamanca y Segovia. En lo que va de año ya han salido de Castilla y León, de cebaderos de vacuno de Ávila, Valladolid, Salamanca o Segovia, cerca de 13.800 cabezas de ganado hacia los países árabes, frente a las 800 que se exportaron en 2010 o las 3.800 de 2011.

Sebastián Hernández se encarga de adquirir los añojos, animales machos de 1 año y unos 550 kilos, y llevarlos hasta el puerto de Cartagena, desde donde embarcan rumbo a El Líbano. Este país es el principal comprador, aunque "este año ha sorprendido mucho la demanda de Libia", que este año ya ha importado a España unos 21.000 añojos.

Las exportaciones de vacuno español a los países árabes, con la ayuda de intermediarios franceses, comenzó en 2001, tras la crisis por EEB, aunque en 2005 se paralizaron, ya que "eran mucho más competitivos los países del Cono Sur, como Chile o Brasil". Sin embargo, desde hace ahora dos años España vuelve a ser competitiva y las ventas suponen, a juicio de los ganaderos, una válvula de escape que ha propiciado que en este último año y medio vuelve a ser bastante rentable la cría y el engorde de añojos, ya que tienen su venta más o menos asegurada a un precio superior al de hace tres años.

En la actualidad, los ganaderos reciben una media de 2,25 euros por kilo, en animal vivo, por lo que un añojo vale, de media, algo más de 1.200 euros. En 2009 el precio medio de estos animales rondaba los 1.000 euros, que hacía difícil la rentabilidad del sector. Ahora, debido a la gran demanda de los países árabes, España, con la ayuda del Gobierno, intenta llegar a otros mercados como Egipto, Túnez o uno de los grandes consumidores de carne de vacuno, Turquía. Según Sebastián Hernández, el Gobierno está a la espera de suscribir un acuerdo sanitario con Turquía para que las empresas españolas puedan vender allí sus añojos.

Además, el puerto de Tarragona lleva a cabo los trámites pertinentes para que desde allí puedan salir barcos cargados de añojos rumbo a los países árabes, una autorización que, de momento, tiene en exclusiva el puerto de Cartagena.

Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057