Fertilizar en el vivero para mejorar eucaliptos a campo

En la Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA se está evaluando el crecimiento de una plantación de Eucalyptus grandis plantada en octubre de 2015 con plantines producidos en un ensayo de fertilización en vivero. 

11/07/2018 | Informe

Se observan diferencias en la supervivencia y en el diámetro y la altura alcanzados por las plantas de los diferentes tratamientos de fertilización en vivero. 

La producción intensiva de plantas requiere ajustar el manejo al sistema de producción de cada vivero, para obtener una planta en condiciones de establecerse e iniciar el crecimiento a campo en el menor tiempo posible. Los principales factores que afectan la calidad de la planta lograda son el riego, el sustrato, el repique, y la fertilización.

La fertilización debe orientarse a lograr la mejor calidad de plantas en el menor tiempo posible, para reducir los costos de producción. La calidad de las plantas se evidencia en la supervivencia, la ocupación del sitio y el crecimiento de la plantación.

La evaluación de una plantación de Eucalyptus grandis establecida en un sitio arenoso del INTA Concordia con plantines provenientes de un ensayo de fertilización en vivero  (Tabla 1) muestra diferentes comportamientos de las plantas a campo.  En los primeros 6 meses se observaron diferencias en altura entre las plantas fertilizadas con distintos tratamientos y con respecto a las no fertilizadas en vivero (testigo). A los dos años, solo se diferenciaron en altura y diámetro las que habían sido fertilizadas de las que no (Figura 1).

Tabla 1. Tratamientos de fertilización aplicados en vivero

Tratamiento

Forma de aplicación y productos

duración

1

Solución en base a ácido fosfórico 85% + fertilizantes solubles 25-6-15 y 18-7-27+sulfato de potasio, ajustada a la etapa (establecimiento-crecimiento-rustificación)

13 semanas (desde la siembra)

2

Solución en base a fosfato diamónico y cloruro de potasio, ajustada a la etapa (establecimiento-crecimiento-rustificación)

10 semanas (desde semana 3)

3

Fertilización en mezcla con el sustrato, 1 kg m3, fertilizante de liberación controlada 16-8-12 (6 meses)

Desde la siembra

4

Testigo sin fertilizar

 

 

Figura 1. Altura alcanzada por las plantas de los tratamientos de fertilización en vivero

Al comparar la supervivencia, en cambio, desde los 6 meses ha sido mayor en las plantas fertilizadas con respecto a las no fertilizadas, en las que además ha disminuido significativamente en las sucesivas mediciones.

Fuente: INTA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057