Duros cuestionamientos de productores porcinos al gobierno

La Mesa Nacional de Producción Porcina afirma que el sector es eficiente y reclama la solución a problemas de competencia desleal, carga tributaria, tasas de financiación inalcanzables y ausencia de plan a pequeños productores.

10/07/2018 | Mesa Nacional

La Mesa Nacional de Producción Porcina informó mediante un comunicado algunos puntos centrales de preocupación por los que reclaman un plan concreto del Gobierno nacional. "Somos argentinos que queremos trabajar, dar valor agregado en origen y ofrecer carne de calidad para Argentina y el mundo", expresaron.

Desde la entidad destacan que el sector ha crecido desde el 2002 hasta el año pasado un 411%, generando desde 2007 un récord de faena año tras año y ofreciendo carne porcina de calidad al consumidor argentino y desde el año pasado al  mundo.

En ese sentido, aclararon que las inversiones totales en los últimos años superan los USD 1.250 millones, y que el sector emplea de forma directa a más de 38.000 personas, lo que implicó el año pasado sueldos por $6.480 millones más cargas sociales.

Además, agregan que el año pasado la producción fue de 663.000 toneladas y la facturación total representó unos $69.000 millones. "Somos el 14% de la carne que consumen los argentinos con un crecimiento constante y lo queremos seguir haciendo con un escenario de ofrecer el 30% del total del consumo de proteína cárnica", indicaron.

Sobre las exportaciones, admitieron que hubo un punto de inflexión el año pasado, pero advirtieron que "continuaremos en dicha senda ofreciendo carne de calidad al mundo".

QUÉ RECLAMAN

"En ningún momento solicitamos subsidios ni protección como sector, sólo pedimos reglas claras y justa defensa de la producción nacional", sostienen, mientras que piden que se erradique la competencia desleal con carnes porcinas que ingresan al mercado con promotores de crecimiendo que se les está vedado utilizar.

También aseguran que es prioridad que aquella carne que ingresa congelada (única opción en las carnes porcinas) deba venderse como tal y no como fresca.

La Mesa Nacional de Producción Porcina hace hincapié en que debe bajar la carga tributaria. "Que no ocurra como con la implementación de la alícuota del IVA, con saldos técnicos irrecuperables en el día a día y saldos de IVA inversiones que aumentan un 20% los costos. Allí detectamos ineficiencias sistémicas que significan una desventaja en la competencia con otros países productores".

Para la entidad, es clave revertir los "servicios de mala calidad que están en alza constante" y "las inaccesibles tasas de financiamiento", mientras se forma un plan concreto que incluya a pequeños y medianos productores.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057