Argentina exportó miel fraccionada a Brasil

Nuestro país vuelve a exportar este importante producto regional al que fuera el principal destino del producto hasta 2007. Además se confirmó la primera exportación en la historia de granadas frescas también al vecino país.

10/07/2018 | Más de una década

El ministro de Agroindustria la Nación, Luis Miguel Etchevehere, destacó que la reciente exportación de miel fraccionada a Brasil, la primera después de más de una década del último ingreso a ese destino, “es fruto del trabajo público-privado, que parte de las mesas de competitividad y de las comisiones de trabajo que coordina Agroindustria”.

¨Este es el resultado de aunar esfuerzos para lograr que los alimentos argentinos con valor agregado, provenientes de pymes del interior de nuestro país, puedan exportar directamente a las góndolas del mundo, y en este caso hacia Brasil¨, afirmó Etchevehere al recordar las intensas negociaciones que permitieron que, en enero de 2018, se abriera nuevamente el mercado.

Los primeros dos containers, que arribaron al puerto de Santos los últimos días de junio y estarán a la venta a partir del 20 de este mes en la ciudad de San Pablo, corresponden a la empresa pyme de Tandil, Alimentos Naturales, que inició sus ventas en Brasil a través del Grupo Casino. De esta manera, con la marca Aleluya y en presentaciones de 250, 470 y 500 gramos, estarán presentes en las góndolas de los supermercados Pão de Açucar.

Por su parte, el director de la firma, Patricio Bameule, manifestó que “estamos muy contentos de anunciar la recepción en Brasil del primer contenedor de Miel Aleluya, agradecidos a la gestión de nuestro equipo con el Ministerio de Agroindustria y la Embajada Argentina en Brasil. Esperamos continuar en la senda de la recuperación de las góndolas para nuestros productos”.

A partir de la planificación estratégica que desarrolló la Comisión Nacional de Promoción de Miel Fraccionada que coordina la Secretaría de Alimentos y Bieconomía, conformada por 20 pymes fraccionadoras de todo el país, se establecieron sus prioridades para la apertura de mercados. Así, a través de la Secretaría de Mercados Agroindustriales, junto con el Senasa y la Agregaduría Agrícola en Brasil, se logró la homologación del certificado sanitario que permite hoy poder contar con la miel argentina fraccionada en los supermercados brasileños.

Este primer embarque abre grandes oportunidades para el resto de las pymes apícolas de todo el país, dado que uno de los pilares del Plan Estratégico apícola establecido por toda la cadena, es fortalecer el desarrollo de productos con valor agregado para llegar a los nichos de mercado con la marca argentina. En este sentido, cabe señalar que los precios de la miel fraccionada se encuentran en el orden de 4.500 US$ FOB/tn contra los 2.500 US$/tn de la miel a granel.

Primera exportación de granadas frescas a Brasil

El pasado martes 4 de julio se confirmó la primera exportación en la historia de granadas frescas a Brasil, luego de que el Departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) del país vecino aprobara en mayo de este año, la propuesta argentina para la implementación de un “Sistema de Mitigación de Riesgo (SMR) para Lobesia botrana” para la exportación de fruta fresca desde Argentina.

La carga proviene de la provincia de Córdoba y tiene por destino la gran metrópolis de San Pablo. Son 9.800 kg consolidadas en 2.388 cajas, que deleitarán al exigente consumidor brasileño.

La posibilidad de ingreso de frutas no tradicionales provenientes de economías regionales, le devuelve a la Argentina la confianza necesaria para consolidar y fortalecer presencia en este importante mercado internacional.

Fuente: Senasa

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057